QUÉ HACEMOS
QUÉ HACEMOS
Estudiamos las leyendas literarias seleccionadas desde un corpus específico: guías de viaje, diccionarios geográficos y relatos publicados en la prensa del siglo XIX; hito histórico especialmente relevante por ser un gran momento de recuperación y transformación cultural de los elementos folklóricos.
Consideramos que la localización de las mejores versiones de los diferentes relatos legendarios puede contribuir a recuperar las tradiciones locales, matizadas por el imaginario regionalista o nacionalista de la época, y colaborar en la sostenibilidad del patrimonio inmaterial español (mitos y leyendas), de trascendencia innegable para la protección e impulso del patrimonio cultural.
Los textos legendarios pueden inspirar narrativas de hoy para la creación de contenidos, el turismo, la educación o la innovación para fomentar la marca España. Es además un espacio abierto a horizontes internacionales, soporte de contenidos para plataformas de internacionalización que integra el mundo real y el virtual.
Los textos incorporados en este portal aparecen geolocalizados y han sido editados y anotados para facilitar la consulta por un público amplio. Los detalles aportados por estos autores recogen el eco de tradiciones relacionadas con lugares que hoy han dejado de ser significativos. De ahí que este corpus textual resulte adecuado para el proceso de re-significación de la geografía cultural española.
En razón de estos objetivos se han congregado para realizar el proyecto especialistas en Textualidad digital, Lexicografía, Historia del periodismo, Historia de la Literatura Española y Literatura Francesa y Literatura Inglesa e especialistas en Industrias culturales y Audiovisuales.
PID2023-152730OB-I00 financiado por MICIU/AEI /10.13039/501100011033 y por FEDER, UE
