En un mundo donde la tecnología avanza al ritmo de las necesidades sociales y empresariales, formar ingenieros capaces de dar respuestas reales es más urgente que nunca. Los hackatones universitarios no solo desarrollan habilidades técnicas: abren una puerta directa entre el aula y los desafíos que plantea el presente. En este cruce entre conocimiento, creatividad y propósito, los alumnos no solo aprenden a programar, sino a resolver problemas que importan. Y eso es lo que ha logrado la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) con su último reto tecnológico.

Olga Peñalva y Ramón Fernández de Caleya durante la presentación del Hackaton
Del 10 al 12 de septiembre, más de 70 alumnos de 4º del Grado en Ingeniería Informática de la Escuela Politécnica Superior (EPS) de la UFV han participado en el Hackaton Tecnológico EPS 2025, una iniciativa organizada por el Centro de Emprendimiento, la consultora iDavinci y la propia EPS.
Retos reales, soluciones universitarias
Durante tres días intensivos, los estudiantes han trabajado en equipos multidisciplinares para dar respuesta a seis desafíos reales planteados por cinco empresas tecnológicas españolas: Alcandora, Babel, Gambooza, Horus ML y Grupo Polaina.
Las propuestas han abarcado desde la creación de herramientas de salud y diagnóstico, hasta apps de sostenibilidad alimentaria, automatización de procesos con IA y experiencias digitales con impacto social.
Una conexión directa con la industria
El hackaton ha contado con la participación de mentores de negocio, docentes y consultores del Centro de Emprendimiento, que han acompañado a los alumnos durante todo el proceso. El jurado ha estado formado por representantes de las empresas, el director del Centro de Emprendimiento, Ramón Fernández de Caleya, y la decana de la EPS, Olga Peñalba.
Cada equipo ganador ha recibido un diploma acreditativo y sus miembros han sido premiados con prácticas remuneradas en las empresas correspondientes. Una vía directa hacia el empleo desde el aula.
Proyectos alineados con los retos de la sociedad
Entre los retos planteados se han incluido:
-
Campaña solidaria digital con donación simbólica de gasolina (Alcandora).
-
Informe de inteligencia cognitiva en ciberseguridad (Babel).
-
APP de planificación alimentaria sostenible (Babel).
-
Automatización de datasets para visión artificial (Gambooza).
-
Monitorización remota de pacientes con IA generativa (Horus ML).
-
Asistente técnico predictivo para reparaciones (Grupo Polaina).
Una experiencia transformadora
“El hackaton ha sido una experiencia transformadora, que ha servido para conectar el talento universitario con el mundo empresarial, fomentando el aprendizaje práctico, la creatividad y una visión amplia de los problemas que las empresas necesitan resolver hoy en día”, ha señalado Ramón Fernández de Caleya.
La UFV ha demostrado una vez más su apuesta por una formación que integra el conocimiento técnico con la empleabilidad y la innovación social. Con este tipo de iniciativas, los alumnos se preparan no solo para un puesto de trabajo, sino para dar respuesta a los desafíos reales de la sociedad desde su vocación profesional.


