En un momento en que las necesidades sociales son cada vez más visibles, la Universidad Francisco de Vitoria se consolida como un espacio clave para formar agentes de cambio. La defensa de los Trabajos de Fin de Grado (TFG) Social 2025 ha sido, un año más, una muestra de cómo el conocimiento universitario puede ponerse al servicio de quienes más lo necesitan.

Proyecto ganador del Premio TFG Social 2023
Una jornada dedicada al emprendimiento con propósito
El pasado 18 de junio tuvo lugar la IV Convocatoria de defensa del TFG Social, organizada por el Departamento de Acción Social con el apoyo del Centro de Emprendimiento de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV). Durante el acto, diez estudiantes presentaron sus proyectos orientados a dar respuesta a distintos desafíos sociales. Desde la inclusión hasta la sostenibilidad, pasando por el bienestar emocional, los participantes han mostrado cómo sus propuestas pueden generar un cambio real en la sociedad.
Cada presentación estuvo marcada por el compromiso de los estudiantes, que han defendido su trabajo con solvencia ante un jurado especializado.
Premios para seguir construyendo impacto
En esta edición se han entregado dos premios principales para favorecer la continuidad de los proyectos. El primer premio ha otorgado 3.000 euros, un máster en la UFV y un año de asesoramiento profesional ofrecido por el Centro de Emprendimiento a la alumna de Diseño y Publicidad Elba Pérez de Cortabitarte, por su propuesta de urbanismo social titulada Som Kairos. Su proyecto plantea un espacio en formato parque, diseñado para fomentar la convivencia entre niños y adultos en entornos urbanos sostenibles.
Tras recibir el reconocimiento, Pérez de Cortabitarte destacó: «Me siento muy agradecida y orgullosa de que mi proyecto Som Kairos haya sido reconocido con el 1er Premio TFG Social. Considero que es una gran oportunidad y me alegra enormemente que la universidad apueste por iniciativas que ponen en el centro la sostenibilidad, la cohesión social y la creatividad. Creo que como futuros profesionales no podemos ignorar la importancia de impactar positivamente con nuestro trabajo, realizar un TFG de carácter social puede ser el primer paso».
La joven diseñadora explicó que su propuesta «se centra en diseñar espacios sostenibles con materiales reciclados que fomenten la comunidad, las relaciones offline y el juego intergeneracional». Y añadió: «La finalidad es contribuir a una sociedad más sostenible, inclusiva y cohesionada, donde el espacio público se convierta en un lugar de encuentro, aprendizaje, diversidad y disfrute compartido»
El segundo premio, dotado con 1.500 euros, otro máster y un año de acompañamiento, ha sido concedido a Yael Esther Sánchez Israel, alumna de ADE y Relaciones Internacionales. Su propuesta, La Casa Familiar Abrahámica en Madrid, plantea la construcción de un espacio de diálogo interreligioso para promover la convivencia entre las tres grandes religiones monoteístas.
Un tribunal con mirada social y experiencia emprendedora
El jurado de esta edición ha estado formado por Teresa López Monje, directora de Extensión Universitaria; Ángela Barahona, directora de Acción Social; Berta Díaz Asensio, de la Fundación Acvadi; María Gil, directora de Relaciones Institucionales y Fundraising de la Fundación Altius; y Ramón Fernández de Caleya, director del Centro de Emprendimiento.
Los criterios de evaluación han incluido el impacto potencial del proyecto, su viabilidad, originalidad y la capacidad de los estudiantes para comunicar sus propuestas con claridad.
Formación para transformar la realidad
El TFG Social permite a los estudiantes de la UFV aplicar sus conocimientos en proyectos con propósito y conexión directa con el entorno. Esta iniciativa refuerza el compromiso de la universidad con una formación integral orientada al servicio, que impulsa la creación de soluciones reales a los desafíos de nuestro tiempo. Junto a la asignatura de Responsabilidad Social, esta convocatoria consolida el objetivo de la UFV de formar profesionales comprometidos, creativos y capaces de liderar el cambio desde su vocación.


