Millán Aguilar Navarro, profesor del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV), ha participado en la jornada de conmemoración del Día Mundial del Juego Limpio celebrada en el Consejo Superior de Deportes presentando una investigación sobre la prevención del dopaje y educación en valores deportivos. El evento ha sido organizado por la Comisión Española para la Lucha Antidopaje en el Deporte (CELAD) y ha contado con la presencia de expertos nacionales e internacionales en ética deportiva.

GpOvQd1XMAA1wqL 1024x681 La UFV y los valores en el deporte: Millán Aguilar presenta una investigación para formar profesionales con ética y excelencia competitiva Estudiar en Universidad Privada Madrid

El profesor de la UFV Millán Aguilar durante su intervención en la CELAD

Reflexión sobre los valores deportivos

Durante la jornada, los participantes han reflexionado, a través de varias mesas redondas, acerca de los principios que deben guiar la práctica deportiva, el respeto a las reglas y la importancia de la integridad en el ámbito competitivo. La actividad ha tenido como objetivo fomentar el compromiso de las instituciones y los profesionales con el respeto por el juego limpio.

Exposición del grupo de investigación “Dopaje en el Deporte”

La intervención de Millán Aguilar Navarro se ha centrado en exponer las investigaciones desarrolladas por el grupo de investigación “Dopaje en el Deporte”, que coordina en la Facultad de Ciencias de la Salud de la UFV. En su ponencia, el profesor ha mostrado las principales líneas de trabajo que el grupo ha realizado en materia de prevención, concienciación y educación antidopaje.

El grupo “Dopaje en el Deporte” ha llevado a cabo diversos estudios orientados a analizar el conocimiento, las actitudes y las percepciones de los deportistas respecto al dopaje, así como a diseñar programas de formación específicos en valores y ética deportiva.

Intercambio de experiencias internacionales

La participación de expertos internacionales ha permitido contrastar experiencias y enfoques sobre las políticas antidopaje aplicadas en diferentes países, así como compartir buenas prácticas que contribuyan a reforzar el compromiso ético en el deporte de base y de alto rendimiento.

Compromiso de la UFV con la formación ética

La presencia del personal docente de la UFV en este tipo de actividades ha reforzado el compromiso de la universidad con la excelencia académica y la formación ética de sus estudiantes. La participación en foros nacionales e internacionales permite trasladar al aula conocimientos actualizados y perspectivas globales, enriqueciendo la formación de los futuros profesionales del deporte.

La participación de Millán Aguilar en este evento es una muestra del beneficio que supone que el personal docente de la UFV colabore en este tipo de jornadas que permiten seguir trabajando en la formación de futuros profesionales del deporte con una base sólida en principios éticos.