La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ha celebrado hoy 5 de noviembre una nueva edición de su Foro de Empleo, bajo el lema “Empresas y talento para una revolución humana”. El encuentro, que ha tenido lugar en el Pabellón del Centro Deportivo del campus, ha reunido a más de 70 empresas, alumnos y antiguos alumnos en una jornada dedicada al diálogo entre universidad y mundo profesional.

Vista aérea del pabellón donde se celebró el Foro de Empleo UFV
El Foro de Empleo UFV se ha consolidado como una cita de referencia en el calendario universitario, concebida como un espacio de encuentro, aprendizaje y orientación profesional para los 12.000 estudiantes de la universidad. En esta edición han participado compañías líderes en los principales sectores de actividad —tecnología, servicios profesionales, ingeniería, comunicación, salud y educación—, reflejando la diversidad de titulaciones y el vínculo de la universidad con su entorno profesional.
“Este evento, en el que hemos convocado a más de 70 empresas, lo que busca es abrir las puertas al mercado profesional y mostrar la propuesta de valor que el proyecto formativo de la Universidad Francisco de Vitoria tiene para revolucionar el mundo del trabajo”, ha explicado Marta Montojo, directora de Carreras Profesionales de la UFV. “Apostamos por que ese ámbito esté presidido por la humanización, por las personas y por todo el valor que tenemos que aportar”, ha añadido.

Alumnos de la UFV en los distintos stands de las empresas visitantes
Luis Prados (ABC): “El periodismo consiste en seleccionar bien la información”
Entre las actividades más destacadas del Foro, la mesa redonda “Talent Day con Luis Prados (ABC)” ha reunido a estudiantes de Periodismo con el coordinador de prácticas de la Escuela de Periodismo del diario ABC, quien ha compartido las claves de acceso al mundo profesional, la importancia de la vocación y una profunda reflexión sobre qué significa hoy ser periodista.
Con 36 promociones de becarios formados bajo su tutela en ABC, Prados ha subrayado que el periodismo “no consiste solo en escribir, sino en saber mirar, comprender y seleccionar”. “El periodismo consiste en seleccionar bien la información. Los periodistas nos dedicamos a elegir qué contar y cómo contarlo. El principal trabajo de un periodista es desechar miles de datos para quedarse con lo verdaderamente importante”, ha explicado ante los alumnos, a quienes animó a leer, escuchar y ver información de calidad para adquirir criterio profesional.

Luis Prados durante la charla con alumnos de la UFV
Durante su intervención, ha insistido en que el buen periodista se forma “a base de curiosidad, lectura y oficio”, y que la experiencia de escribir cada día “permite aprender a distinguir lo esencial de lo accesorio”. “Tenéis que consumir información en todos los formatos —noticias, vídeos, pódcast—, porque el periodismo no consiste solo en escribir, sino en seleccionar los contenidos más importantes e interesantes. Esa es la esencia del oficio”, ha señalado.
El periodista también ha compartido detalles sobre el proceso de selección de becarios en ABC, que cada año acoge a una treintena de estudiantes en sus distintas secciones. “Cada verano seleccionamos unos 25 becarios que rotan por áreas como Nacional, Deportes, Internacional o Cultura. Muchos acaban quedándose porque demuestran compromiso y pasión”, ha indicado.
Además, ha defendido el valor de la vocación como elemento imprescindible para ejercer el periodismo con sentido: “Ser periodista es serlo las 24 horas del día. Es tener una mirada atenta al mundo y un compromiso con la verdad”, ha afirmado.
La sesión ha concluido con un coloquio abierto en el que los alumnos han podido plantear dudas sobre los nuevos formatos digitales, la ética profesional y las oportunidades laborales en la prensa multimedia.
Empresas participantes por áreas de conocimiento
- Facultad de Ciencias de la Comunicación: Ogilvy, Harmon, Tango, Hanzo, Dentsu, Universal Music o Prodigioso Volcán han participado en mesas redondas y dinámicas sobre creatividad, storytelling y talento joven en medios.
- Escuela Politécnica Superior: NTT Data, Telefónica Tech, Indra, Airbus o Técnicas Reunidas han mostrado los perfiles más demandados en la transformación digital.
- Facultad de Derecho, Empresa y Gobierno: PwC, EY, KPMG, Garrigues, Uría Menéndez, BBVA, Abanca, El Corte Inglés o L’Oréal han presentado sus programas de prácticas y selección de jóvenes profesionales.
- Facultades de Ciencias de la Salud y Medicina: Biolynx, Satrammer e Impulsyn han compartido oportunidades en el ámbito sanitario.
- Facultad de Ciencias Experimentales: UCB, Topazium o Farmacias Trébol han presentado proyectos de innovación y empleo científico.
- Facultad de Educación y Psicología: con la participación de Empieza por Educar y Fundación Altius, el foro ha abordado la vocación docente y la transformación educativa.
Conexiones creativas: cuando el arte se convierte en encuentro
Durante el Foro de Empleo UFV 2025, los alumnos del Grado en Bellas Artes y Diseño participaron en el Espacio Conexiones Creativas, un lugar donde la imaginación y el trabajo en equipo se unieron para dar forma a proyectos que invitan a mirar el mundo de otra manera. Esta iniciativa ha ofrecido a los estudiantes la oportunidad de mostrar su talento en un entorno profesional, dialogar con empresas y compartir su forma de entender la creatividad como una herramienta de transformación social.
A través de instalaciones y obras colaborativas, los alumnos han podido mostrar cómo el arte y el diseño pueden convertirse en un lenguaje para conectar personas, ideas y propósitos.

Stands de los alumnos de los Grados en Bellas Artes y Diseño mostrando su trabajo
Un foro que ha conectado propósito, formación y empleo
El lema del Foro —“Empresas y talento para una revolución humana”— también se ha reflejado en la organización del encuentro.
“Desde la UFV hemos querido que las empresas se sientan en primer lugar como en su casa. Y, en segundo lugar, que descubran que el talento que formamos aquí está altamente preparado tanto en lo técnico como en lo humano”, ha explicado Montojo. “Nuestros alumnos no solo están cualificados como en cualquier otra universidad, sino que poseen una visión ética, una orientación hacia el bien común y una vocación de servicio que los hace diferentes y necesarios en el mundo del trabajo”.

Alumnos de la UFV informándose con las empresas visitantes
En un mercado laboral en constante evolución, la UFV ha propuesto una transformación de la universidad como institución educativa y una visión humanista del trabajo.
“Acompañamos a nuestros alumnos no solo a prepararse técnicamente, sino también a construir una visión del mundo, una conciencia ética y una identidad profesional comprometida con el bien común. Apostamos por la Revolución Humana”, ha concluido la directora de Carreras Profesionales.
La universidad ha reafirmado así su compromiso con una formación integral que une excelencia académica, desarrollo profesional y crecimiento humano, impulsando la inserción laboral de sus estudiantes y fomentando un encuentro real entre empresa, propósito y persona.


