Cada vez más organizaciones reconocen que la salud de los trabajadores no solo depende de factores médicos o ambientales, sino también de hábitos sostenibles que promuevan el bienestar integral. En este contexto, el ejercicio físico se consolida como una herramienta eficaz para prevenir riesgos laborales y mejorar la calidad de vida en el entorno de trabajo.

Mesa principal del Congreso Internacional de Salud Laboral y Prevención de Riesgos 2025
Con esta visión, la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ha participado en el Congreso Internacional de Salud Laboral y Prevención de Riesgos 2025, presentando los resultados de su proyecto “Exercise is Medicine”, desarrollado dentro del programa de Universidades Saludables.
Investigación aplicada al entorno laboral universitario
La UFV ha intervenido en la mesa de comunicaciones Impacto de un programa de ejercicio personalizado en la salud: un enfoque basado en el entorno laboral, donde se han compartido experiencias y datos de aplicación práctica. En esta sesión han participado los profesores Pablo Martínez, Sonia García, Esther Morencos, Nuria Pérez y Germán Díaz, junto con la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Nuria Mendoza.
Este espacio ha permitido exponer el trabajo desarrollado en el ámbito universitario, así como dialogar con otros expertos sobre el valor del ejercicio físico como herramienta preventiva en el entorno laboral.
Una propuesta integrada en el modelo de Universidad Saludable
La UFV lleva años desarrollando acciones dentro del marco de Universidades Saludables, donde se promueve una visión integral del bienestar físico, mental y social de la comunidad universitaria. Este proyecto se enmarca dentro de esa línea, situando la actividad física como un eje transversal de prevención.
La iniciativa ha sido impulsada por un equipo multidisciplinar de profesionales del deporte, la salud y la docencia, comprometidos con la mejora del entorno laboral a través de estrategias sostenibles y basadas en la evidencia.
Difusión en un foro internacional de referencia
El congreso ha sido una oportunidad para compartir conocimiento con profesionales del ámbito académico, sanitario y empresarial interesados en implementar programas similares en otros entornos laborales. La participación de la UFV ha contribuido al intercambio de experiencias y buenas prácticas a nivel internacional.
Con proyectos como este, la universidad continúa avanzando en su compromiso con el bienestar y la salud, posicionando la investigación aplicada como herramienta útil para transformar los espacios de trabajo.