Mentorías personalizadas, actividades formativas y espacios de confianza ayudan a los alumnos a superar sus límites.

Trabajo Social 3 1024x608 El acompañamiento en la UFV despierta el potencial de los estudiantes Estudiar en Universidad Privada Madrid

La transición a la universidad es una etapa decisiva que puede generar incertidumbre y ansiedad. Para acompañar este proceso, la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ofrece a todos sus estudiantes un programa de mentorías personalizadas, diseñado para favorecer su desarrollo académico, personal y profesional.
Desde el primer día, cada alumno cuenta con un mentor que le acompaña durante todo el curso en seis sesiones centradas en el autoconocimiento, la toma de decisiones y la planificación de objetivos. Pero el acompañamiento en la UFV va más allá de la orientación: se trata de una verdadera experiencia transformadora.

Una guía para crecer con sentido

“Las mentorías me ayudaron a establecer metas claras y a fortalecer mi confianza”, explica Ana Paola Díaz, alumna de Derecho. La experiencia le permitió mejorar su gestión del tiempo y descubrir nuevas formas de organizar su estudio y su vida universitaria.
Otros estudiantes destacan el valor de herramientas como el análisis DAFO personal, las dinámicas con familiares o las reflexiones compartidas. Jaime Fernández, alumno de Periodismo, afirma: “El DAFO me ayudó a ver aspectos de mí que no conocía. Fue muy significativo saber cómo me ven las personas que me rodean”.

Espacios seguros que impulsan el talento

Además de ofrecer herramientas concretas, las mentorías crean un entorno de confianza que potencia el crecimiento. “Es un espacio donde puedo expresar mis inquietudes y recibir orientación clara”, comenta Ana Paola.
La experiencia también fortalece la autonomía, la motivación y la responsabilidad de los estudiantes. “Lo más valioso fue descubrir que los límites muchas veces están en la mente. Con la guía adecuada, puedes llegar mucho más lejos de lo que imaginabas”.
Desde la UFV, el acompañamiento no se entiende como un recurso aislado, sino como una propuesta integral que sitúa al estudiante en el centro de su proceso formativo, ayudándole a descubrir su vocación y su capacidad de transformar el entorno.