
De izquierda a derecha: Ángel de Benito (director del Área de Orientación Médica de Mapfre); David Varillas (profesor UFV); Carmen H. de Larramendi (vicepresidenta de la Fundación Ignacio Larramendi); y Antonio Guzmán Córdoba (director del Área de Promoción de la Salud de la Fundación Mapfre).
Nuestro profesor UFV y responsable de la Unidad de Apoyo a la Investigación de la Facultad de Medicina, David Varillas, ha recibido una ayuda a la investigación Ignacio H. Larramendi de la Fundación Mapfre para desarrollar su proyecto ‘Análisis y perfil genético de marcadores metabólicos, función cardiorrespiratoria y muscular, y su asociación con el riesgo de obesidad y lesión en deportistas profesionales; evaluación durante la pandemia COVID-19’.
El objetivo de este proyecto es presentar y definir un perfil genético atendiendo al metabolismo, función y estructura muscular en deportistas de élite en las diferentes modalidades deportivas de resistencia y potencia, asociado a variables fisiológicas para comprender los cambios en los hábitos sufridos, efectos y alteraciones en entrenamientos y competiciones que la pandemia de COVID-19 ha provocado en el deporte profesional.
En el acto de entrega de la ayuda a la investigación, celebrado el pasado 2 de marzo en la sede de la Fundación Mapfre, Varillas ha afirmado que “es un enorme orgullo como Investigador Principal y para el resto del equipo de trabajo, formado por Esther Morencos, Millán Aguilar, Jorge Gutiérrez y Juan del Coso, así como para la Universidad Francisco de Vitoria, haber recibido una ayuda de investigación en una convocatoria tan competitiva y relevante en el mundo de las Ciencias de la Salud, como la otorgada por la Fundación Ignacio H. Larramendi y la Fundación MAPFRE para presentar asociaciones entre la genética y el rendimiento deportivo y lesiones en este periodo COVID en deportistas profesionales”.
En estos momentos, el proyecto ya está en fase de contactos por parte del equipo investigador con los diferentes clubs deportivos para la toma de datos de los deportistas, entre los que se encuentran equipos de fútbol masculino de la Liga SmartBank y equipos de fútbol femenino de la Liga Iberdrola, así como contactos con equipos de ciclismo UCI WorldTour para la recogida de genética y datos fisiológicos con los que se presentarán los resultados objetivo de esta investigación tan novedosa en el mundo del deporte profesional a lo largo de este año 2021 y principios del año 2022.
Sobre las ayudas a la investigación de la Fundación MAPFRE
La convocatoria 2020 de las Ayudas a la Investigación Ignacio H. de Larramendi, cuyo importe económico asciende a un total de 240.000 euros, se ha centrado en dar apoyo para la realización de proyectos de investigación en Promoción de la Salud. En esta edición se han valorado muy especialmente aquellos proyectos que, teniendo en cuenta las temáticas mencionadas, han incorporado aspectos relacionados con la COVID-19: reducción de contagios, autocuidado y la cultura de autoprotección, relación entre estado de salud previo (estilo de vida) y morbimortalidad, COVID-19 y salud mental, etc. La duración de la ayuda es de un año natural desde la fecha de su aceptación y formalización.
Sobre la Fundación Ignacio H. Larramendi
La convocatoria 2020 de las Ayudas a la Investigación se enmarcan en la celebración del centenario del nacimiento de Ignacio Hernando de Larramendi, quien creó la Fundación en 1986, dotándola de unos principios que, conformes con su propio espíritu, la han mantenido independiente económica e ideológicamente; y unos objetivos relacionados con sus convicciones religiosas y con las inquietudes culturales y de mecenazgo que le acompañaron siempre, muy especialmente en lo que se refiere a la difusión del pensamiento desarrollado en España, Hispanoamérica, Portugal y Brasil.
En 2020, la UFV, a través de su Grado en Humanidades y Título Propio en Humanidades Digitales e Inteligencia Artificial, firmó un convenio con la Fundación Ignacio Larramendi cuyo objetivo es el desarrollo, impulso, incremento y perfeccionamiento de las humanidades digitales, muy especialmente en relación con la obra y legado de Francisco de Vitoria, así como su proyección, difusión, accesibilidad y puesta a disposición de la comunidad científica y del público en general.