ACTIVIDADES Y PROYECTOS

CÁTEDRA IRSST-UFV

En esta sección encontrarás información sobre las actividades académicas y científicas de la
Cátedra, incluyendo presentaciones en congresos, ponencias especializadas y eventos destacados.

En el marco de la campaña europea “Seguridad y Salud en la Era Digital”, el 22 de octubre 2024 se celebró una jornada que contó con la participación de representantes del IRSST, de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UFV, del grupo PRL de CRUE (Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas) y de PRLInnovación.

Estos expertos compartieron los avances en sus respectivas líneas de trabajo sobre innovación. Además, se llevó a cabo un taller práctico impartido por un docente de la UFV, quien demostró cómo aplicar las nuevas tecnologías para mejorar la gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo.

OBJETIVOS DE LA JORNADA:

  • Fomentar la innovación en prevención.
  • Impulsar la integración de servicios de prevención.
  • Difundir y facilitar la transferencia del conocimiento.
  • Promover la formación de expertos en la materia.
programa SemEuropea catedraUFV IRSST IRSST UFV ACTIVIDADES Y PROYECTOS Estudiar en Universidad Privada Madrid
Imagen1 IRSST UFV ACTIVIDADES Y PROYECTOS Estudiar en Universidad Privada Madrid

II ENCUENTRO INVESTIGADORES RIU

Mónica Samper participó el 17 y 18 de junio de 2024 en el segundo encuentro de investigadores RIU
(Regnun Christi Internacional Universities) que se celebró en la UFV, y como codirectora de la Cátedra
presentó la ponencia Pausas activas en los puestos de trabajo, un ejemplo práctico de proyecto colaborativo laboral y académico en el que estudiantes de 4º grado de CAFYD y Fisioterapia participaron dinamizando las pausas y recopilando datos para sus Trabajos Fin de Grado (TFG).

Imagen2 IRSST UFV ACTIVIDADES Y PROYECTOS Estudiar en Universidad Privada Madrid

I CONGRESO NACIONAL DE PRL EN LA ACTIVIDAD POLICIAL

El jueves 27 de junio de 2024 Mónica Samper participó en el I Congreso Nacional de PRL en la actividad Policial en una mesa de I+D+i para exponer la visión del servicio de prevención de una universidad. El título de la ponencia fue “Revolucionando la seguridad y salud en el trabajo.

Un desafío para la universidad”. En esta ponencia se presentó la Catedra IRSST-UFV y se presentaron sus objetivos y líneas de actuación dentro del epígrafe “Actuar frente al desafío”.

ENCUENTRO ASOCIACIONES UPV OSALAN

El pasado 18 de noviembre, la Cátedra IRSSTUFV Mónica Samper y Enrique Colino, tuvieron el honor de participar en la jornada organizada por la Cátedra PRL de la UPV-OSALAN, titulada «Encuentro de asociaciones, sociedades científicas, cátedras, aulas-empresa… de salud laboral», celebrada en Bilbao.

Este evento reunió a diversas entidades y expertos en el campo de la salud laboral, proporcionando una plataforma para el intercambio de conocimientos, experiencias y mejores prácticas.

La Cátedra organiza conferencias dirigidas a estudiantes y docentes, proporcionando recursos didácticos y
fomentando la integración de la cultura preventiva en el ámbito educativo. Estas sesiones impulsan la innovación docente y el uso de nuevas herramientas para mejorar la seguridad y el bienestar en el entorno universitario.

La Cátedra IRSST-UFV ha realizado cuatro ciclos de conferencias durante el curso 24-25 dirigidas a estudiantes y docentes de los grados de educación infantil y primaria en la Facultad de
Educación y Psicología de la UFV.

El objetivo es formar a futuros docentes en competencias de prevención para que puedan transmitir estos conocimientos a sus alumnos. Las conferencias incluyen recursos didácticos que los participantes podrán utilizar posteriormente. El impacto de estas actividades se mide mediante Pre-test y Post-test, analizando los conocimientos y percepciones de los participantes antes y después de cada jornada, así como el grado de satisfacción con estas iniciativas.

Diapositiva1 e1742811802508 IRSST UFV ACTIVIDADES Y PROYECTOS Estudiar en Universidad Privada Madrid

La Cátedra IRSST-UFV impulsa un programa de pausas activas con el objetivo de reducir el sedentarismo e integrar hábitos saludables en la jornada laboral universitaria. Durante seis semanas, se realizan ejercicios breves de movilidad, fuerza o flexibilidad en el propio puesto de trabajo. El programa busca mejorar la salud física y mental del personal, fomentar una cultura preventiva y evaluar su impacto mediante cuestionarios y pruebas físicas antes y después de la intervención. También se comparan los resultados entre participantes y no participantes, considerando variables como edad, sexo o tipo de ocupación.

En este espacio podrás acceder a las convocatorias de premios y otros reconocimientos que organiza la Cátedra, incluyendo las bases, los ganadores, videos y noticias relacionadas.

TFG SEGURIDAD, SALUD Y BIENESTAR

Convocatoria 2024 – 2025

TFM INCLUSIVO EN SEGURIDAD, SALUD Y BIENESTAR

Convocatoria 2023 – 2024

Convocatoria 2024 – 2025

CHQUE e1742812350856 IRSST UFV ACTIVIDADES Y PROYECTOS Estudiar en Universidad Privada Madrid

Daniela del Olmo, Verónica del Rio, Eduardo Simal y Natalia Rodríguez

Espacio con acceso a un fondo con artículos, libros y otros recursos bibliográficos relacionados con las
áreas de interés de la Cátedra y abierto a cualquier parte interesada tanto del ámbito laboral como académico.

En el marco de la campaña europea “Seguridad y Salud en la Era Digital”, se desarrollaron dos iniciativas complementarias: Biblioteca Activa, en la sala de estudio del nuevo edificio Biblioteca-College UFV, y la Gincana de Emergencias, realizada en distintos puntos del campus.

Los objetivos de este proyecto fueron:

  • Fomentar pausas activas y posturas saludables en entornos de estudio, mediante ejercicios prácticos y recursos accesibles.
  • Promover un uso equilibrado de las tecnologías digitales, sensibilizando sobre los riesgos del sedentarismo y la sobreexposición a pantallas.
  • Impulsar la participación activa del alumnado a través de retos gamificados que combinan aprendizaje y acción.
  • Reforzar la cultura preventiva y la autoprotección, especialmente mediante la identificación de elementos de seguridad en el campus.
  • Recoger feedback estudiantil para mejorar futuras acciones de salud y sostenibilidad.