En un contexto en el que la sobreinformación, la desmemoria y la desinformación amenazan con distorsionar la historia reciente, formar a los universitarios en la búsqueda de la verdad y en el conocimiento riguroso del pasado se ha convertido en una necesidad urgente. Comprender hechos como el 11-M no solo es una cuestión de cultura general, sino un acto de responsabilidad cívica que permite construir una sociedad crítica, empática y consciente.

Alejandro Requeijo 1 300x200 Alejandro Requeijo, profesor y antiguo alumno de la UFV, finalista en los Premios Gabo 2025 por el podcast “11 M: la herida abierta” Estudiar en Universidad Privada Madrid

Requeijo, durante una entrevista en la UFV

El alumni de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) profesor del Grado en Periodismo y periodista, Alejandro Requeijo, ha sido seleccionado como finalista de los Premios Gabo 2025 en la categoría de audio por su podcast “11-M: la herida abierta”, producido por El Confidencial. Este trabajo periodístico, dirigido y escrito por el propio Requeijo a partir de una investigación conjunta con Antonio Rubio, cuenta con la producción sonora de Ana Schulz y la coordinación de Antonio Martín.

Alejandro Requeijo es un periodista español especializado en información judicial y de investigación. Ha trabajado en medios como El Confidencial, El Independiente y Vozpópuli, donde ha cubierto casos relevantes relacionados con corrupción política, terrorismo y crimen organizado. Su enfoque profesional se ha centrado en el análisis de sumarios judiciales y en el seguimiento de investigaciones abiertas por tribunales y cuerpos policiales. También ha colaborado en programas de televisión y radio aportando contexto sobre la actualidad judicial en España.

La Fundación Gabo, impulsora de estos premios en honor al célebre periodista y escritor Gabriel García Márquez, ha reconocido este proyecto que busca acercar uno de los atentados más trágicos de la historia reciente de España a una nueva generación.

Explicar el 11-M a los jóvenes, desde nuevas narrativas

El podcast nace como propuesta del equipo de El Confidencial con motivo del 20 aniversario del 11-M. En un tiempo récord de tres meses y compaginado con la actividad diaria del periódico y de su actividad docente en la UFV, Requeijo dirigió y escribió el guion de esta pieza sonora, que forma parte de la estrategia del medio por explorar nuevos formatos.

Tal y como explica el periodista el enfoque del trabajo se centró en acercar el relato del 11-M a quienes no lo vivieron:  “Quisimos centrarnos mucho en explicar lo que fue el 11-M a jóvenes que no habían nacido cuando sucedió”.

Además, el equipo optó fundamentalmente por dar protagonismo a voces anónimas, algunas de ellas inéditas, que participaron en la investigación desde dentro, bajo enorme presión y en circunstancias límite.

Testimonios únicos y memoria institucional

El valor del podcast reside también en los testimonios recogidos, que incluyen a responsables de los TEDAX, altos mandos de la Comisaría General de Información, jueces, fiscales, policías y guardias civiles. Todos ellos relatan no solo cómo fueron aquellos días, sino también las lecciones aprendidas desde entonces para prevenir futuros atentados. Así, el profesor y antiguo alumno de la UFV declaró que “para mí el valor añadido de este podcast son los testimonios del responsable de los TEDAX […] Que nos cuentan cómo fueron aquellos días y cómo han transcurrido estos 20 años.”

Una apuesta por la docencia profesional y la formación integral

Que un profesor y antiguo alumno de la UFV lidere un proyecto periodístico de esta envergadura y reciba un reconocimiento internacional como la nominación a los Premios Gabo, es una muestra concreta del impacto real que los docentes pueden tener en su campo profesional. Este tipo de acciones enriquecen la experiencia de los alumnos en el aula, que reciben una enseñanza viva, conectada con la realidad, y basada en la excelencia y el compromiso. Supone también una manifestación práctica del modelo educativo de la UFV, que busca formar profesionales integrales y promover una revolución humana desde la vocación, el servicio y la verdad.