En un contexto social cada vez más complejo, donde muchas personas luchan por recuperar su lugar en la sociedad tras experiencias de exclusión, el acompañamiento humano y profesional se ha convertido en una herramienta esencial. Frente a esta realidad, surgen iniciativas que combinan conocimiento, compromiso y responsabilidad para tender puentes hacia la integración.
Desde su vocación humanista, la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ha desarrollado una línea de acción concreta para atender a esta necesidad. A través de la Escuela de Coaching Dialógico (ECD), integrada en el Instituto de Desarrollo Directivo Integral (IDDI), la universidad ha establecido una colaboración con la Fundación Integra que busca acompañar a personas en situación de vulnerabilidad mediante procesos de coaching gratuitos.
Seis años de colaboración y 64 procesos transformadores
Esta colaboración comenzó en 2018 y, desde entonces, 24 coaches voluntarios han realizado 64 procesos de acompañamiento con candidatos seleccionados por la Fundación. Se trata de personas que atraviesan situaciones complejas y que, gracias a este acompañamiento, encuentran nuevas herramientas para reconstruir sus vidas desde dentro. Para visibilizar el impacto de esta colaboración, la Fundación Integra ha grabado un vídeo en el que recoge testimonios de coaches y coachees, y pone en valor la calidad humana de los coaches y su capacidad de crear encuentros transformadores, que no solo generan confianza, sino que también fortalecen la autoestima de los candidatos y su capacidad de creer en ellos mismos.
Una relación de confianza y valor personal
Susana Alonso, directora de la Escuela de Coaching Dialógico de la UFV, ha subrayado la importancia de establecer un vínculo auténtico con cada persona acompañada: “es muy importante crear una buena relación con el coachee, donde el otro se sienta muy acogido, que realmente se sienta valorado, porque la persona en ese contexto puede dar lo mejor de sí mismo”. Ha añadido que este enfoque busca siempre “conectar a la persona con quien realmente es, con sus valores, con sus fortalezas…”.
Historias de transformación desde el coaching
Los beneficiarios de esta iniciativa han expresado el valor del acompañamiento recibido. Indry Linsay, una de las participantes, ha relatado: “necesitaba un apoyo, pero no era un apoyo familiar, sino algo más profesional, algo que me ayudara a estabilizarme emocionalmente y a tener pautas para continuar”. Ha asegurado que “el coaching, en cuanto a profesional y personalmente, me ha aportado mucho, me ha enseñado a tener claridad, a saber priorizar cosas y pienso que ha sido una gran ayuda para mí”.
Consciente de la ayuda recibida, Linsay ha querido transmitir un mensaje de esperanza: “hay personas y hay fundaciones que nos pueden ayudar a salir adelante, que sin nada a cambio nos ayudan a mejorar y a creer en nosotros mismos”.
Una responsabilidad compartida
También desde el lado de los voluntarios, el testimonio de quienes ofrecen su tiempo y experiencia destaca la profundidad de este trabajo. Antonio Rodríguez, coach dialógico y voluntario, ha calificado la experiencia como “un proceso muy enriquecedor y absolutamente positivo”. En su opinión, este tipo de iniciativas son parte de un deber social: “es nuestra responsabilidad desde el punto de vista social y humano el poner nuestro granito de arena, es algo que de alguna manera tenemos que devolver a la sociedad, algo que nos fue otorgado, algo que tuvimos la suerte de recibir”.
Rodríguez también ha animado a otros profesionales a sumarse: “es algo que no se lo piensen, algo que socialmente y humanamente es de responsabilidad de cada uno”.
Una red de apoyo con impacto real
A través de esta alianza entre la UFV y la Fundación Integra, el coaching dialógico se ha convertido en un instrumento de transformación real. Los procesos de acompañamiento no solo brindan herramientas prácticas, sino que también abren caminos de dignidad, confianza y autonomía para quienes más lo necesitan. Una labor que, en tiempos inciertos, contribuye a construir una sociedad más consciente y comprometida.