Durante la semana del 21 al 24 de octubre, la ciudad alemana de Ingolstadt se ha convertido en el epicentro europeo de la innovación educativa y la sostenibilidad con la celebración del ACE²-EU Annual Congress 2025.

El evento ha reunido a representantes de las nueve universidades que forman parte de la Alianza Europea ACE²-EU (Applied Collaboration for European Education), entre las que se encuentra la Universidad Francisco de Vitoria (UFV), junto con estudiantes, docentes y personal de administración y servicios de toda Europa, para reflexionar sobre el futuro de la educación superior europea desde la cooperación y la acción aplicada.

%name ACE² EU Annual Congress 2025: sostenibilidad, creatividad y cultura en Ingolstadt Estudiar en Universidad Privada Madrid

Representantes de las distintas universidades adheridas a la ACE²-EU

Congreso Anual: educación aplicada y cooperación europea

La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ha tenido una participación destacada en el congreso, con una delegación de 43 representantes entre estudiantes, personal de administración y servicios y profesorado, encabezada por el rector Daniel Sada, el vicerrector de Internacionalización, Juan Pérez-Miranda y el vicerrector de Formación Integral, Fernando Viñado, entre otros. Este congreso ha sido un evento de convergencia estratégica que ha incluido deliberaciones de gobierno, programas de aprendizaje para estudiantes y programas de intercambio cultural, así como participación de stakeholders.

Esta amplia representación evidencia el firme compromiso de la UFV con la construcción de un espacio universitario europeo basado en la colaboración, la sostenibilidad y el desarrollo integral de la persona, pilares que definen tanto la identidad institucional de la universidad como su contribución a la Alianza ACE²-EU.

En palabras de Fernando Viñado, vicerrector de Alumnos y Formación Integral, “esta alianza, financiada por la Unión Europea, nos ayuda a valorar lo que tenemos, a aprender de quienes hacen las cosas de un modo distinto y, sobre todo, nos invita a abrir la razón y a mirar la realidad desde perspectivas diversas”.

Durante las jornadas, los distintos Work Packages (WP) presentaron sus avances en materia de pedagogía, comunicación, gobernanza y desarrollo institucional. En este marco, la UFV ha desempeñado un papel activo en los grupos de trabajo vinculados al liderazgo educativo y la comunicación, aportando su experiencia en innovación docente, formación integral y visión humanista de la educación.

Por su parte, Juan Pérez-Miranda, vicerrector de Internacionalización, destacó la relevancia del encuentro: “Este evento es el más importante de la Alianza y representa la culminación del primer año de trabajo conjunto. Hemos revisado todas las actividades desarrolladas —académicas, culturales, de emprendimiento y de acción social— y se constata un impacto real: se ha creado una comunidad viva de estudiantes, profesores y personal de las nueve universidades. Entre todos estamos contribuyendo a construir la identidad de Europa desde la colaboración”.

%name ACE² EU Annual Congress 2025: sostenibilidad, creatividad y cultura en Ingolstadt Estudiar en Universidad Privada Madrid

Como parte de la Semana ACE de este año, los rectores y demás autoridades visitaron el Instituto CARISSMA de la Universidad Técnica de Ingolstadt (THI). Durante la visita, pudieron conocer de cerca los proyectos de investigación actuales del instituto y sus instalaciones de ensayo.

El Congreso Anual ha celebrado los logros colectivos del primer año de andadura de la Alianza Europea ACE²-EU, que plantea un ambicioso programa de transformación de cuatro años y se ha centrado en los principales retos y objetivos de la misión de la Alianza Europea. Las distintas reuniones del congreso de las estructuras conjuntas de gobierno y gestión de la alianza ACE2-EU se han centrado en las actividades desarrolladas durante el primer año de la Alianza, así como los resultados logrados a través de las unidades operativas conjuntas – APP-Factory, ARIES-Incubator, SPACE Centre, e-Campus – revisando el progreso del plan de trabajo integral de ACE²-EU y proporcionando orientación estratégica para futuras actividades, incluyendo el desarrollo de una hoja de ruta para el reconocimiento legal futuro de la alianza.

En paralelo a las actividades de gobierno y gestión, estudiantes de todas las universidades de la alianza han participado activamente en los programas Applied Blended Challenge (ABC), desarrollados por ACE²-EU APP-Factory que lidera la UFV mostrando el compromiso con metodologías de aprendizaje activas basados en retos reales y conectados directamente con las necesidades de transformación social.

Simultáneamente, también se ha celebrado el festival cultural, el ACE²-EU Kaleidoscope Culture Festival, que promueve la multiculturalidad, las competencias interculturales y la inclusión en nuestra alianza de nueve instituciones

El 1º Congreso Anual ha supuesto un hito estratégico en la evolución de nuestra Alianza Europea, pasando de la visión a la realidad operativa y estableciendo las bases para la fase de ejecución y desarrollo Operativo 2025-2029 de la estrategia de transformación de la Alianza ACE²-EU.

Applied Blended Challenges: innovación aplicada para ciudades sostenibles

En paralelo al congreso se han desarrollado tres Applied Blended Challenges (ABC) bajo el lema “Sustainable Cities”, en los que equipos multiculturales de estudiantes han trabajado en proyectos prácticos centrados en:

  • La gestión urbana sostenible.
  • Los retos medioambientales, sociales y económicos.
  • El rediseño de espacios públicos (Platzda!).

A través de esta metodología, los estudiantes han combinado el aprendizaje en línea con la experiencia presencial, diseñando soluciones innovadoras y viables para construir ciudades más inclusivas, verdes y habitables.

Chelo Pérez, representante de la UFV, destacó el valor humano y académico de la experiencia: “Ha sido impresionante ver la conexión entre los 150 estudiantes del curso sobre sostenibilidad. Han puesto en común sus conocimientos, sus habilidades personales y sus distintas culturas para afrontar juntos los retos propuestos por el Gobierno y la Universidad de Ingolstadt. Aunque no todos lograron los resultados esperados, el verdadero logro ha sido el esfuerzo compartido y el aprendizaje conjunto: esa cooperación ha sido el mayor éxito”.

La UFV contó con una representación significativa de alumnos de distintos grados, entre ellos Lucía Navarro (4º del Grado en Relaciones Internacionales), quien destacó la oportunidad de “colaborar con compañeros de toda Europa fomentando el trabajo en equipo y la interculturalidad”.

%name ACE² EU Annual Congress 2025: sostenibilidad, creatividad y cultura en Ingolstadt Estudiar en Universidad Privada Madrid

Lucía Navarro, estudiante de 4º del Grado en Relaciones Internacionales de la UFV

Asimismo, Alma Vázquez, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales, señaló el impacto que la alianza está teniendo en los programas de movilidad: “Actualmente contamos con tres alumnos de la UFV realizando su Erasmus en Ingolstadt. Dos de ellos, que inicialmente no conocían la Alianza, se han integrado en su Consejo de Estudiantes y han participado activamente en las actividades del congreso, lo que ha enriquecido enormemente su experiencia internacional”.

Kaleidoscope Culture Festival: arte, diálogo y diversidad

Además, se ha celebrado el Kaleidoscope Culture Festival 2025, organizado por la Alianza ACE²-EU en colaboración con la Technische Hochschule Ingolstadt (THI) bajo el lema “The Voices of Europe Today”. El festival ha reunido a estudiantes de todas las universidades socias para celebrar la diversidad cultural y el diálogo intercultural a través de la literatura, las artes escénicas, la gastronomía, la música y otras expresiones creativas.

%name ACE² EU Annual Congress 2025: sostenibilidad, creatividad y cultura en Ingolstadt Estudiar en Universidad Privada Madrid

Alumnos participantes en el Kaleidoscope Culture Festival 2025

En este contexto, la participación de la UFV fue especialmente visible en el ámbito artístico. Así, los estudiantes del Grado en Bellas Artes de la UFV colaboraron en la co-creación de un espectáculo escénico junto con estudiantes de Letonia, explorando la relación entre arte y sostenibilidad. Por otra parte la Sociedad de Música UFV ofreció un concierto dentro del festival y fue la encargada de cerrar el evento, interpretando las últimas piezas musicales de la jornada.

%name ACE² EU Annual Congress 2025: sostenibilidad, creatividad y cultura en Ingolstadt Estudiar en Universidad Privada Madrid

Alumnos de la UFV junto con alumnos de Letonia tras el espectáculo escénico que representaron

Verónica Berhongaray, coordinadora de Actividades Culturales de la UFV, valoró la experiencia como un hito de colaboración internacional: “Organizar un festival desde la UFV en otro país ha supuesto un reto apasionante y muy gratificante. Nuestros estudiantes han presentado una exposición sobre Don Juan, un concierto de rock y una performance que reflejan su deseo de expresar quiénes somos y de abrirse al encuentro con el otro. Esa búsqueda de diálogo cultural ha estado muy presente en todo el festival, y ha sido una experiencia verdaderamente enriquecedora”.

El Kaleidoscope Culture Festival se consolida así como un símbolo de la creatividad, la diversidad y el diálogo intercultural que caracterizan a ACE²-EU. Además, se anunció que la próxima edición, en 2026, tendrá lugar en la Universidad Constantin Brâncuși de Târgu Jiu (Rumanía).

Agustina Jutard, Responsable de Programas Reglados de la UFV, resumió el espíritu del encuentro con estas palabras: “Estamos construyendo algo grande: los cimientos de una universidad distinta, donde profesores y estudiantes de diferentes países trabajamos juntos por un proyecto común. Los elementos culturales nos unen, nos enriquecen y nos hacen sentir parte de una misma comunidad europea”.

ACE²-EU (Applied Collaboration for European Education) ha seguido avanzando hacia una educación universitaria más colaborativa, sostenible y centrada en la persona, demostrando en Ingolstadt que la unión entre ciencia, arte y compromiso social es la clave para el futuro de Europa.