
El profesor Dr. Víctor Cortizo Rodríguez, director de los grados en Relaciones Internacionales y Filosofía, Política y Economía de la Universidad Francisco de Vitoria, ha participado en la Second World Conference on China Studies, celebrada entre los días 13 y 15 de octubre de 2025 en el Shanghai International Convention Center.
El encuentro ha sido coorganizado por la Oficina de Información del Consejo de Estado de China, el Gobierno Municipal de Shanghái y la Shanghai Academy of Social Sciences, con la colaboración de instituciones académicas como la Academia China de Ciencias Sociales y varias universidades de referencia, entre ellas Fudan, Renmin y la Universidad de Estudios Extranjeros de Pekín.
La conferencia, bajo el lema “Historical and Contemporary China: A Global Perspective”, ha reunido a académicos, investigadores y responsables institucionales de distintos países con el objetivo de analizar la evolución de China desde una perspectiva histórica y contemporánea de carácter global.
El profesor Cortizo ha intervenido en el Subforum III, titulado “The Knowledge System of China Studies: A Multidisciplinary Approach”, con una ponencia centrada en la contribución del mundo hispánico al estudio de China, desde un enfoque comparado y humanista.

Bajo el título “The Hispanic Contribution to China Studies: A Multidisciplinary and Comparative Perspective”, su intervención ha abordado la aportación intelectual hispánica al desarrollo de los China Studies, integrando disciplinas como la historia, el derecho, las relaciones internacionales y la cultura.
Durante su exposición, el profesor ha puesto en valor la tradición del pensamiento hispánico, desde la Escuela de Salamanca hasta enfoques actuales, como base para promover un diálogo entre civilizaciones orientado a la cooperación y la dignidad humana.
La participación de la Universidad Francisco de Vitoria en este foro internacional ha representado una oportunidad para consolidar vínculos con instituciones académicas chinas y fortalecer la proyección internacional de sus programas en el ámbito de las relaciones internacionales y los estudios humanísticos.


