En la actualidad, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una de las tecnologías más disruptivas y determinantes de nuestro tiempo. Su aplicación atraviesa todos los ámbitos de la vida —desde la salud y la economía hasta la cultura y la educación—, generando nuevas oportunidades y también retos éticos y sociales. En el contexto universitario, el uso adecuado de la IA adquiere una especial relevancia: no solo como herramienta de apoyo al aprendizaje y la investigación, sino también como motor para formar a profesionales capaces de comprender, aplicar y orientar estas tecnologías hacia un futuro más humano y sostenible.

a photo of nerealuis cropped 300x282 Nerea Luis inspira a los futuros ingenieros de la UFV con una visión realista y transformadora sobre la IA y el futuro del trabajo Estudiar en Universidad Privada Madrid

Nerea Luis Mingueza, Doctora en Ciencias de la Computación con más de 10 años de experiencia en Inteligencia Artificial

La Dra. Nerea Luis, experta en IA y referente en divulgación tecnológica en España, visitó la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) el pasado 12 de septiembre para impartir la conferencia “Inteligencia Artificial y el futuro laboral”, dirigida a los alumnos de primer curso de la Escuela Politécnica Superior. Su intervención ofreció una mirada actualizada sobre cómo la IA está transformando no solo las herramientas que usamos, sino también las habilidades que necesitaremos para desarrollarnos profesionalmente en los próximos años.

Retos y oportunidades de la IA en el futuro laboral

Nerea destacó el cambio de paradigma que ha supuesto la llegada de herramientas como ChatGPT, que han hecho que la IA deje de asociarse únicamente con la robótica o los coches autónomos, para convertirse en una tecnología transversal presente en la vida cotidiana y el entorno laboral. Habló de cómo las últimas generaciones de modelos de IA son capaces de comprender y combinar distintos tipos de datos, texto, imágenes, audio, etc. Este fenómeno se conoce como multimodalidad, que está permitiendo el desarrollo de aplicaciones cada vez más sofisticadas.

A lo largo de la conferencia, repasó casos de uso actuales de la IA generativa en sectores como la moda, la educación, la comunicación o el diseño. Explicó, por ejemplo, cómo algunas marcas de ropa ya utilizan IA para crear entornos visuales innovadores o desarrollar productos exclusivamente digitales, lo que está abriendo nuevas líneas de negocio.

Más allá de las aplicaciones técnicas y comerciales, Nerea Luis puso el foco en el impacto social positivo que puede tener la IA. Subrayó su papel en la lucha contra el cambio climático con tecnologías de monitorización de incendios o inundaciones, en la inclusión de personas con discapacidad, con herramientas como ChatGPT que permiten describir el entorno en tiempo real a personas invidentes. Mencionó también avances científicos como AlphaFold, el sistema de DeepMind galardonado con el Nobel por su impacto en la bioquímica, así como nuevas líneas de investigación en materiales y humanidades impulsadas por modelos de IA.

 

%name Nerea Luis inspira a los futuros ingenieros de la UFV con una visión realista y transformadora sobre la IA y el futuro del trabajo Estudiar en Universidad Privada Madrid

La Dra. Nerea Luis durante la conferencia en la Universidad Francisco de Vitoria

Desafíos éticos, regulación y construcción de confianza en la IA

La experta no eludió los desafíos que acompañan a esta revolución tecnológica. Habló sobre la necesidad de regular el uso de la IA, gestionar los sesgos que arrastran los modelos y, sobre todo, construir confianza social en estas tecnologías.

La segunda parte de la conferencia estuvo orientada a los retos laborales que plantea la IA a los profesionales del mañana, ofreciendo recomendaciones claras para los estudiantes. Animó a los asistentes a utilizar la IA desde ya, no como un fin en sí mismo, sino como una herramienta de trabajo que puede mejorar su productividad y ampliar sus capacidades. Invitó a reflexionar sobre el impacto que tendrá la IA en sus respectivos sectores y a identificar qué tareas serán automatizadas y cuáles necesitarán un valor añadido humano..

También introdujo el concepto de “AI shift left“, una tendencia que anticipa que la IA comenzará a intervenir, cada vez más, al inicio del proceso laboral. En este nuevo escenario, destacó que también el pensamiento crítico, la comunicación efectiva o la capacidad para colaborar con sistemas inteligentes serán claves para la empleabilidad.

Nerea Luis animó a los estudiantes a explorar nuevas formas de aprendizaje a través de herramientas como Deep Research o Google Notebook LM, y les invitó a aprovechar el potencial de la IA como aliada en su formación y desarrollo profesional.

“El futuro del trabajo no será para quien simplemente sepa usar herramientas, sino para quien sepa pensar con ellas, conectar ideas y trabajar con sistemas inteligentes de forma crítica y creativa”, concluyó.

Formación conectada con el mundo profesional: la UFV refuerza el vínculo entre universidad y empresa

La UFV ha desarrollado múltiples actividades formativas y encuentros con expertos como parte de su apuesta por una formación integral, que busca conectar el aprendizaje académico con las demandas reales del entorno profesional. Este tipo de iniciativas no solo permite a los alumnos conocer de primera mano las transformaciones que están marcando el mercado laboral, sino también prepararse para asumir un papel activo y responsable en esos cambios. Al fomentar la colaboración con empresas y profesionales en activo, la universidad fortalece el vínculo entre el ámbito educativo y el mundo laboral, asegurando que sus estudiantes adquieran competencias clave para su futura empleabilidad.