CONGRESO RAZÓN ABIERTA 2026:
FRANCISCO DE VITORIA, LUZ PARA UN MUNDO INCIERTO

VII CONGRESO RAZÓN ABIERTA

%name CONGRESO RAZÓN ABIERTA 2026: FRANCISCO DE VITORIA. LUZ PARA UN MUNDO INCIERTO Estudiar en Universidad Privada Madrid

LLAMADA A COMUNICACIONES

El Instituto Razón Abierta de la Universidad Francisco de Vitoria invita cordialmente a docentes e investigadores a participar en el VII Congreso Razón Abierta, que se celebrará los días 8, 9 y 10 de junio de 2026. 

Este encuentro tiene como propósito fomentar el diálogo interdisciplinar entre las ciencias, la filosofía y la teología, en el espíritu del pensamiento de Francisco de Vitoria, cuya luz y legado ofrecen una guía para comprender y afrontar los desafíos de nuestro tiempo.

EJES TEMÁTICOS

Las comunicaciones deberán abordar alguno de los siguientes ejes temáticos y se adscribirán preferentemente a una de las mesas redondas, aunque el Comité Organizador podrá reasignarlas si lo considera oportuno: 

  1. Francisco de Vitoria: el personaje y su aporte
  2. El profesor universitario
  3. Escuela de Salamanca y universidad del siglo XVI
  4. Ley natural, dignidad humana y derechos humanos
  5. Transhumanismo y otras formas de rediseñar al hombre
  6. Derecho internacional y paz
  7. Poder civil y ciudadanía
  8. El problema de la guerra
  9. Misión de la universidad católica
  10. Educación superior y conciencia frente a la inteligencia artificial 

ENVÍO DE PROPUESTAS DE COMUNICACIÓN

Plazo: 3 de noviembre de 2025 – 20 de marzo de 2026 

Para presentar una comunicación y optar a su publicación, es imprescindible inscribirse previamente en el Congreso a través del siguiente enlace:

En el caso de comunicaciones conjuntas, solo el autor de referencia deberá subir la propuesta, aunque todos los comunicantes deberán inscribirse individualmente en el congreso. 

REQUISITOS DE PRESENTACIÓN

  • Extensión: entre 1.000 y 1.500 palabras. 
  • Formato: archivo en Word, fuente Times New Roman, tamaño 12 para el cuerpo del texto y 10 para las notas a pie de página. 
  • El archivo deberá titularse con el nombre de la comunicación y no incluir el nombre del autor ni la institución de procedencia. 
  • Idiomas admitidos: español e inglés. 

SELECCIÓN DE COMUNICACIONES PARA PRESENTACIÓN ORAL

Plazo de evaluación: 20 de marzo – 24 de abril de 2026 

El Comité Científico seleccionará las comunicaciones que serán presentadas de forma oral durante el congreso, atendiendo a los siguientes criterios: 

  • · Pertinencia con la temática y objetivos del congreso. 
  • · Relevancia académica del tema. 
  • · Enfoque multidisciplinar y diálogo entre ciencias, filosofía y/o teología, considerando las preguntas de “razón abierta” (antropológica, epistemológica, ética y de sentido). 

La aceptación o no de las propuestas será notificada por correo electrónico.
Las comunicaciones seleccionadas dispondrán de un tiempo máximo de 10 minutos para su exposición oral.

PUBLICACIÓN

Los resúmenes de las comunicaciones presentadas serán recogidos en las Actas del Congreso, publicadas por la revista Relectiones Editorial UFV. 

Además, la revista Relectiones dedicará un monográfico sobre
FRANCISCO DE VITORIA, LUZ PARA UN MUNDO INCIERTO
Grandes desafíos del siglo XXI desde una razón abierta en el marco del V Centenario de la Cátedra de Francisco de Vitoria   

por lo que se invita a los comunicantes a desarrollar sus trabajos conforme a las normas de la revista, disponibles en su sitio web aquí. 

Los artículos deberán ser originales e inéditos y ajustarse a las pautas editoriales establecidas.
Plazo de envío de originales: hasta el 10 de julio de 2026. 

PROGRAMA CONGRESO

El VII congreso Razón Abierta se centra en la figura de Francisco de Vitoria al coincidir con el quinto centenario de su incorporación a la Universidad de Salamanca. Es oportuno aprovechar esta efeméride para dedicar un congreso a Francisco de Vitoria:  

  • · Porque da nombre a nuestra universidad y es una oportunidad magnífica para que todos –profesores, PAS y alumnos– conozcamos mejor a nuestro patrono y nos enriquezcamos con su pensamiento.  
  • · Porque era un reconocido, admirado y muy querido profesor universitario, dominico (Orden de los Predicadores), y su figura y su forma de abordar el estudio y la enseñanza universitaria iluminan la identidad y misión de la universidad católica del siglo XXI. 
  • · Porque era un hombre de razón abierta, por tanto, muy inspirador y sugerente para iluminar debates contemporáneos.  
  • · Porque la Escuela de Salamanca fue luz para un mundo incierto. Eran tiempos de encrucijada, como en buena medida lo son hoy los nuestros.  

La primera mañana del Congreso se centrará en la Escuela de Salamanca y en Francisco de Vitoria, su método argumentativo, su figura como maestro y cómo todo esto se relaciona con la idea de universidad de los últimos papas, desde Ex corde Eclesiae hasta razón abierta y llegando a la unidad en la Verdad de León XIV. 

A partir de ahí abordaremos cuestiones muy actuales sobre las que ya reflexionó Vitoria en su día y que siguen siendo de máxima actualidad, iluminadas con su luz y sabiduría.  

9:30 – 10:00 Palabras de bienvenida
María Lacalle. Vicerrectora de Profesorado y Modelo formativo y Directora del Instituto Razón Abierta (Universidad Francisco de Vitoria)
Leopoldo Prieto. Doctor en Filosofía. Profesor Titular e Investigador, Universidad Francisco de Vitoria. Director del Congreso

10:00 – 10:45 Conferencia: Francisco de Vitoria, luz para un mundo incierto
Marie MONNET OP. Rectora de Domuni Universitas, Toulouse, Francia

10:45 – 12:00 Mesa redonda: Francisco de Vitoria, maestro. El profesor universitario hoy
Julio Söchting O.P. Vicerrector de formación, Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, Tucumán, Argentina
Jaime Nubiola, Catedrático Emérito de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Navarra
María Lacalle, Directora del Instituto Razón Abierta, Universidad Francisco de Vitoria
Modera: Isidro Catela. Doctor en Ciencias de la Información, Máster en Radio Nacional de España, Universidad Francisco de Vitoria.

12:00 – 12:45 Descanso. Café

12:45 – 14:00 Mesa redonda. In Illo uno unum (unidad de la verdad). De la universidad del siglo XVI a la universidad de hoy
P. Alejandro Moral OSA, Prior General Cesante, Orden de San Agustín
Mario. S. Carvalho. Catedrático de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de Coimbra
Rafael Ramis Barceló, Catedrático de Historia del Derecho, Universidad de las Islas Baleares
Modera: Salvador Antuñano Alea. Profesor Titular de Estudios sobre el Cristianismo del Instituto John Henry Newman de la Universidad Francisco de Vitoria y Director del Master y Doctorado en Humanidades

14:00 – 15:30 Comida

15:30 – 16:15 Conferencia: Ley natural, dignidad humana y derechos humanos. En la senda de Francisco de Vitoria: la ley natural de hoy
Mons. Martínez Camino, obispo Auxiliar de Madrid

16:15 – 17:30 Mesa redonda: ¿Derechos sin naturaleza? La tentación de rediseñar al hombre
Elena Postigo Solana. Directora del Instituto de Bioética de la Universidad Francisco de Vitoria
P. Alberto Carrara LC. Profesor Agregado de la Facultad de Filosofía del Ateneo Pontificio Regina Apostolorum (Roma)
María Calvo. Profesora Titular de Derecho Administrativo en la Universidad Carlos III de Madrid
Modera: José Ángel Agejas Esteban. Profesor Titular de Ética en la Facultad de Comunicación de la Universidad Francisco de Vitoria

18:00 – 19:00 Comunicaciones

10:00 – 10:45 Conferencia: De Salamanca a la Haya. Tradición jurídica hispánica y Derecho Internacional
Benigno Pendás, presidente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas
Modera: Javier de Cendra. Decano de la Facultas de Derecho, Empresa y Gobierno de la Universidad Francisco de Vitoria

10:45 – 12:00 Mesa redonda: Los límites del poder civil
José María Beneyto, Catedrático de Derecho Internacional, Derecho Europeo y Relaciones Internacionales de la Universidad San Pablo CEU
Domingo González, Profesor Contratado Doctor de la Universidad de Murcia
Leopoldo Prieto. Profesor de Filosofía en la Universidad Francisco de Vitoria
Modera: Juan Pablo Serra. Profesor de Política, Humanidades y Relaciones Internacionales en la Universidad Francisco de Vitoria

12:00 – 12:45 Descanso. Café

12:45 – 14:00 Mesa redonda: Escuela de Salamanca y guerra justa. Vitoria y Suárez ante los desafíos de la guerra de hoy
Jean-Paul Coujou. Profesor Agregado de Filosofía Cátedra Superior (Paris I)
Enrique Bonete. Catedrático de Filosofía Moral de la Universidad de Salamanca
Ángel Barahona. Catedrático en Teología Fundamental en la Universidad Francisco de Vitoria
Modera: Ignacio Cosidó. Director para el Centro del Bien Común Global

14:00 – 15:30 Comida

15:30 – 16:15 Conferencia: Economía y mercado en los grandes tratadistas salmantinos
Stefano Zamagni, Catedrático de Economía Política en la Universidad de Bolonia

16:15 – 17:30 Mesa redonda: Libertad de comercio y  justicia en las relaciones económicas
Pedro Schwartz, Catedrático de Historia de las Doctrinas Económicas de la Universidad Complutense de Madrid
Radek Tadeusz Biernacki. Director del departamento de Economía de la Universidad Finis Terrae *por confirmar
Daniel Lacalle. Presidente del Instituto Mises Hispano
Modera: Tomás Gómez. Director Grado de Economía y Finanzas Universidad Francisco de Vitoria

18:00 – 19:00 Comunicaciones

20:00 Cena o velada cultural

10:00 – 12:00 Mesa redonda: Ideales misioneros y nueva evangelización. ¿Evangelizar en la universidad?
Fabrice Hadjadj. Filósofo y escritor
Armando Pego Puigbó. Catedrático de Humanidades de la Universidad Ramón Llull, Barcelona
Alejandro Rodriguez de la Peña. Catedrático de Historia Medieval en la Universidad San Pablo CEU

12:00 – 12:45 Descanso

12:45 – 13:30 Conferencia: Educación universitaria, conciencia y razón en tiempos de IA
Francesc Torralba. Catedrático de Ética de la Universidad Ramón Llull de Barcelona

13:30 – 14:00 Clausura
Leopoldo Prieto.  Director del congreso

PARTICIPANTES

Participante Área de conocimiento
María Lacalle Directora del Instituto Razón Abierta (UFV)
Leopoldo Prieto Director del Congreso
Marie Monnet Rectora de Domuni Universitas
Julio Söchting Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, Argentina
Jaime Nubiola Universidad de Navarra
María Lacalle Universidad Francisco de Vitoria (UFV)
Isidro Catela Universidad Francisco de Vitoria (UFV)
Mario S. Carvalho Catedrático Universidad de Coimbra
Rafael Ramis Barceló Especialista en Escuela de Salamanca e Historia de las Universidades
Salvador Antuñano Alea Universidad Francisco de Vitoria (UFV)
Elena Postigo Solana Universidad Francisco de Vitoria (UFV)
P. Alberto Carrara APRA, Roma
María Calvo Universidad Carlos III, Madrid
Benigno Pendás Presidente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, Consejero de Estado, Catedrático de Ciencia Política de la Universidad CEU- San Pablo
José María Beneyto Universidad CEU San Pablo
Domingo González Universidad de Murcia
Leopoldo Prieto Universidad Francisco de Vitoria (UFV)
Juan Pablo Serra Universidad Francisco de Vitoria (UFV)
Jean-Paul Coujou Institut Catholique de Toulouse
Enrique Bonete Universidad de Salamanca (USAL)
Ángel Barahona Universidad Francisco de Vitoria (UFV)
Ignacio Cosidó Universidad Francisco de Vitoria (UFV)
Pedro Schwartz Universidad Camilo José Cela, Madrid
Stefano Zamagni Università di Bologna
Daniel Lacalle IE Business School, Madrid
Tomás Gómez Universidad Francisco de Vitoria (UFV)
Fabrice Hadjadj Filósofo y escritor
Armando Pego Puigbó Catedrático de Humanidades de la Universidad Ramón Llull, Barcelona
Alejandro Rodríguez de la Peña Catedrático Univ. CEU San Pablo
Francesc Torralba Universidad Ramón Llull, Barcelona
Leopoldo Prieto Universidad Francisco de Vitoria (UFV)
INSTITUTO RAZÓN ABIERTA
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE VITORIA

Horario de atención: de lunes a viernes de 09.00 a 18.00 horas

CONTACTA CON EL INSTITUTO RAZÓN ABIERTA
Rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo lo más pronto posible


    Información básica relativa a la protección de sus datos de carácter personal:
    El responsable del tratamiento de sus datos es la Universidad Francisco de Vitoria (UFV).
    Las finalidades de los tratamientos realizados son:
    -Gestionar su inscripción en las jornadas o congreso organizado por la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) y/o, en su caso, la presentación por su parte de comunicaciones para dichas jornadas o congreso.
    -Publicar videos e imágenes en las diferentes páginas webs de la universidad y redes sociales en las que pueda aparecer a raíz de su participación en dicho evento. En el caso de que se le invitara a participar en actuaciones específicas de promoción de la Universidad Francisco de Vitoria, se le pediría su consentimiento documentalmente si su imagen tuviera un carácter relevante.
    -Invitarle a futuras actividades organizadas por la Universidad Francisco de Vitoria (UFV). Las convocatorias podrán ser remitidas incluso por medios electrónicos (SMS, correo electrónico, portal del alumno y redes sociales).
    La legitimación del tratamiento se basa en el consentimiento del interesado marcando las casillas destinadas a tal efecto. Los datos se mantendrán durante los plazos detallados en la información ampliada. Las categorías de destinatarios se encuentran detalladas en la información ampliada.
    Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad mediante un escrito dirigido a la Secretaría General de la Universidad Francisco de Vitoria, Ctra. M-515 Pozuelo-Majadahonda Km. 1,800; 28223, Pozuelo de Alarcón (Madrid) o al correo electrónico dpd@ufv.es .
    Si a través del presente formulario facilita datos de terceras personas, le informamos de que queda obligado a informar al interesado sobre el contenido de esta cláusula.
    Puede consultar la información ampliada en la web: www.ufv.es/politica-de-privacidad-congresosUFV.
    Acepto y autorizo a que mis datos sean tratados por la Universidad Francisco de Vitoria, con las finalidades indicadas anteriormente.