La Universidad Francisco de Vitoria (UFV), miembro de la Alianza Europea ACE²-EU, acogió los días 23 y 24 de septiembre en su campus de Madrid el encuentro pedagógico de esta red universitaria. La alianza está formada por nueve universidades, entre ellas la UFV, que desempeña un papel clave al liderar el equipo pedagógico de la alianza. En este marco, un grupo activo, permanente y consolidado de 47 pedagogos europeos miembros de estas nueve universidades trabaja conjuntamente en la definición de un modelo educativo alineado con los grandes retos pedagógicos actuales y adaptable a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes.
Durante las dos jornadas, un total de 20 pedagogos internacionales se reunieron en la UFV y, gracias a la experiencia del Instituto de Innovación en el Aprendizaje —con las aportaciones de Natalia Viguri, Sergio Saldaña y Martina Loitegui— y del Instituto de Acompañamiento, representado por Agustina Jutard, se avanzó en la construcción de un “Modelo Pedagógico Experiencial, basado en Metodologías Activas de Aprendizaje”.
A este trabajo se sumaron también los profesores de la UFV María José Díaz, Susana Bautista y Eduardo Pilo, que contribuyeron desde su experiencia docente e investigadora. El modelo constituirá el ADN de todos los cursos de la alianza, que estarán abiertos a estudiantes de todas las universidades socias y serán co-creados por sus profesores, respondiendo a los retos planteados por stakeholders externos.
En estos cursos, 9.000 estudiantes de todas las universidades de la alianza —1.000 de ellos de la UFV— tendrán la oportunidad de vivir una experiencia educativa internacional en uno de los nueve países que conforman la red, a través de una semana de movilidad financiada con fondos europeos ACE²-EU. Será una ocasión única tanto para los profesores, que podrán co-crear y avanzar en metodologías activas y en su propio campo de conocimiento junto a colegas internacionales, como para los alumnos, que podrán viajar, aprender con estudiantes de otras culturas y disfrutar de un acompañamiento internacional especialmente cuidado por la alianza.
El taller abordó temas clave de cara al curso 2025/2026, como la definición del marco de Metodologías Activas de Aprendizaje, la creación de las Escuelas Pedagógicas ACE para el profesorado, el diseño de una Escuela Pedagógica ACE online —que ofrecerá mensualmente oportunidades formativas a todos los docentes de la alianza— y la planificación de la próxima “Conferencia Pedagógica de la Alianza”, que tendrá lugar en la UFV en diciembre de 2026.
Esta conferencia, de tres días de duración, contará con la participación de otras alianzas universitarias europeas y de expertos pedagógicos internacionales. Será un espacio para explorar y compartir buenas prácticas en educación superior, incluyendo metodologías digitales y herramientas vinculadas al aprendizaje activo. Con ello, la UFV se situará en la primera línea internacional en innovación pedagógica e investigación educativa. Conviene destacar que, de las 5.701 universidades europeas, solo 430 forman parte de alguna alianza, lo que subraya la relevancia del papel pedagógico y de proyección internacional de la UFV.
Chelo Pérez Ocaña, directora de Estrategia Internacional de la UFV, líder del grupo pedagógico de la alianza a nivel europeo y responsable del encuentro, destacó: “Este taller pedagógico ha sido una oportunidad extraordinaria para compartir metodologías innovadoras con nuestros socios europeos y, al mismo tiempo, mostrar el talento de nuestros pedagogos y nuestro Instituto de Acompañamiento. Este tiene un papel único dentro de la alianza, al ofrecer un acompañamiento internacional que ayudará a otras universidades a ser mejores y a cumplir su misión desde una perspectiva más humanista y centrada en el alumno”.
La alianza ACE²-EU trabaja para redefinir el modelo educativo europeo a través de proyectos colaborativos que refuercen la cooperación interuniversitaria y promuevan nuevas metodologías de enseñanza con impacto real.
Para la UFV, formar parte de esta red supone reforzar su vocación internacional y su compromiso con una educación integral que trasciende fronteras, ofreciendo a estudiantes y profesores la oportunidad de participar en iniciativas compartidas, itinerarios académicos personalizados y espacios de investigación y emprendimiento que enriquecen su experiencia universitaria y amplían su horizonte europeo.
Más información sobre el encuentro, en la web oficial de ACE²-EU: Working Meeting in Madrid – Pedagogical Workshop.