La Universidad Francisco de Vitoria ha publicado su Memoria de Actividad Investigadora 2024, un informe que constata avances en producción científica, reconocimiento al profesorado y transferencia de conocimiento, junto con una firme apuesta por la ciencia abierta y la proyección global.

%name La UFV presenta su Memoria de Investigación 2024 con un crecimiento sostenido y mayor proyección internacional Estudiar en Universidad Privada Madrid

La Memoria muestra el aumento sostenido de la producción científica y una firme apuesta institucional por la ciencia abierta y la internacionalización.

La investigación en la UFV crece en calidad, impacto e internacionalización

La Universidad Francisco de Vitoria presentó su Memoria de Actividad Investigadora 2024, un documento que recoge los principales resultados del trabajo científico de la institución durante el último año.

En su intervención, el vicerrector de Investigación, Alberto López Rosado, subrayó que “vivimos tiempos convulsos y la sociedad necesita que las universidades asuman una mayor presencia en el espacio público, aportando conocimiento completo y objetivo, con una visión equilibrada y sensata de la realidad”.

La memoria evidencia una investigación en expansión, reforzada por una mayor dimensión internacional. En 2024, la Comisión Europea aprobó la alianza ACE2EU, que integra a nueve universidades de distintos países y fue presentada en Madrid bajo el liderazgo de la UFV. Esta iniciativa sitúa a la institución en el centro de un consorcio europeo que trabajará de forma conjunta para impulsar la excelencia investigadora y la transferencia de conocimiento más allá de las fronteras nacionales.

Este impulso se ve acompañado por la creación de la Oficina de Proyectos Europeos de Investigación (OPEI), dependiente de la Oficina de Transferencia de Conocimiento (OTC), que refuerza la capacidad de la universidad para captar fondos competitivos y consolidar su participación en proyectos internacionales.

Crecimiento en proyectos de investigación

En 2024, la UFV apoyó directamente la investigación de sus grupos mediante la financiación de 101 proyectos propios, impulsados con recursos de la propia universidad.

A esta inversión se sumaron 28 proyectos competitivos con financiación externa, obtenidos en convocatorias públicas y privadas a nivel nacional e internacional, que fueron gestionados o estuvieron activos durante el año.

“La vitalidad de nuestros equipos de investigación se traduce en proyectos que aportan soluciones a los grandes retos de nuestro tiempo”, destaca el vicerrector.

Producción científica: 585 publicaciones en SCOPUS y liderazgo en Open Access

La producción científica alcanzó en 2024 un total de 585 publicaciones indexadas en SCOPUS, de las cuales 411 en acceso abierto, consolidando a la UFV como una universidad líder en España en publicaciones Open Access, según el Ranking CYD 2024. Este reconocimiento externo confirma la apuesta institucional por poner el conocimiento al servicio de toda la sociedad.

Por otro lado, el impacto normalizado en SCOPUS (1,22) sitúa a la universidad por encima de la media mundial. Así mismo, la producción editorial se completó con la publicación de 33 libros y 201 capítulos de libro, lo que evidencia la contribución de la UFV al acervo académico y cultural.

%name La UFV presenta su Memoria de Investigación 2024 con un crecimiento sostenido y mayor proyección internacional Estudiar en Universidad Privada Madrid

Evolución de las publicaciones Open Access en SCOPUS en la UFV de 2020 a 2024 (extracción de datos el 16/5/25).

Reconocimiento de la excelencia investigadora

Tras la resolución de la convocatoria de sexenios de 2024, la Universidad Francisco de Vitoria alcanzó la cifra de 387 sexenios acumulados, con 64 tramos reconocidos solo en el último año. En total, 266 profesores cuentan con sexenios reconocidos, lo que reconoce externamente la excelencia de su actividad investigadora.

%name La UFV presenta su Memoria de Investigación 2024 con un crecimiento sostenido y mayor proyección internacional Estudiar en Universidad Privada Madrid

Evolución de sexenios acumulados, profesores con sexenios y nº de sexenios vivos en la UFV de 2020 a 2024.

“El crecimiento en sexenios es una muestra de la solidez y calidad de nuestro claustro investigador, que ha situado a la UFV como una de las universidades españolas con mayor impulso en investigación en los últimos años”, afirmó el vicerrector.

Transferencia, innovación y patentes

La vocación de transferencia de la UFV se traduce en tres nuevas solicitudes de patentes presentadas en 2024 -una en España, otra en Europa y otra en Estados Unidos-, así como en la concesión de dos patentes internacionales durante ese mismo año. En paralelo, la institución reconoció el esfuerzo de su comunidad académica con 266 premios a publicaciones científicas de alto impacto, incentivando la excelencia y la visibilidad de la producción investigadora.

Una universidad al servicio del bien común

El vicerrector cerró la presentación recordando la misión social de la investigación universitaria: “Valores como el respeto, la honestidad, la solidaridad, el bien común, el espíritu crítico y una visión positiva de la innovación y la ciencia deben guiar nuestro camino. La investigación universitaria es, en definitiva, una fuerza transformadora para la sociedad”.

La Memoria de Investigación UFV 2024 constituye, así, un testimonio del impulso investigador de la institución y una hoja de ruta hacia un futuro de mayor apertura al mundo, innovación responsable y compromiso con el bien común.