Vivir y estudiar en otros países ha fortalecido habilidades sociales, la capacidad de adaptación y el pensamiento crítico de los estudiantes universitarios. En un contexto laboral donde la multiculturalidad y la colaboración internacional han adquirido un valor estratégico, la movilidad académica se ha convertido en un elemento esencial para la formación integral y competitiva de los futuros profesionales.
La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ha firmado nuevos acuerdos Erasmus+ y bilaterales que han ampliado las oportunidades de movilidad para estudiantes de diversas facultades. Estas alianzas han permitido abrir destinos académicos en Europa, América Latina y Asia, consolidando su apuesta por una educación conectada con el mundo.
Nuevos socios en Europa
En el marco europeo, la Halmstad University (Suecia), reconocida por su enfoque en innovación tecnológica, se ha incorporado como socio Erasmus+ para los grados de Ingeniería Industrial, Industria Conectada, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Matemática y Sistemas de Inteligencia Artificial. Este convenio ha ofrecido a los alumnos la posibilidad de integrarse en programas de alta especialización tecnológica.
La Akademia Humanitas (Polonia), especializada en ciencias sociales y educación, ha empezado a acoger a estudiantes del itinerario de Educación Infantil en tres años, en especial a los procedentes de Formación Superior UFV, durante el segundo cuatrimestre del segundo curso. Además, la Wrocław University of Science and Technology, una de las instituciones técnicas más destacadas de Europa Central, se ha sumado a la Escuela Politécnica Superior como nuevo socio Erasmus+.
Una universidad con proyección internacional
Actualmente, la UFV mantiene más de 220 convenios activos con universidades de prestigio en Europa, América, Asia y Oceanía. Estas alianzas estratégicas permiten no solo impulsar la movilidad académica, sino también el desarrollo de proyectos conjuntos de investigación, innovación docente y formación especializada.
La incorporación de la UFV a la Alianza ACE2EU, un proyecto cofinanciado por el Programa Erasmus+ de la Unión Europea que une a nueve universidades de toda Europa para transformar la educación superior a través de la innovación, la sostenibilidad y la inclusión. A ello se suma la creciente diversidad en el campus, que acoge a alumnos de más de 40 nacionalidades distintas, configurando una comunidad universitaria abierta al mundo, plural y enriquecida por el intercambio cultural con más de 490 alumnos internacionales.
América Latina como puente académico
En Colombia, la Universidad Autónoma de Occidente (UAO), ubicada en Cali, se ha convertido en destino exclusivo para estudiantes de la Facultad de Comunicación de la UFV. Este acuerdo ha facilitado movilidad en los grados de Publicidad, Diseño, Comunicación Audiovisual y Periodismo, así como en sus dobles titulaciones. La UAO ha contado con reconocimiento por su escuela de cine y su trayectoria en comunicación.
Alianzas estratégicas en Asia
En Asia, la Dankook University (Corea del Sur), con campus en Jukjeon y una amplia oferta académica en inglés, se ha incorporado como destino para alumnos de los grados de International Business Management, ADE, Economía y Finanzas, Ingeniería Industrial, Industria Conectada e Ingeniería Informática. Esta alianza ha fortalecido el acceso de los estudiantes de la UFV a experiencias internacionales en entornos multiculturales y competitivos.
Gracias a estos nuevos acuerdos, la UFV ha ofrecido a sus estudiantes más oportunidades para estudiar en el extranjero, conocer otras culturas y aprender en entornos internacionales. Esta experiencia les ha ayudado a prepararse mejor para trabajar en un mundo global, donde la capacidad de adaptarse y colaborar con personas de diferentes países resulta cada vez más importante.