En un contexto universitario donde la internacionalización y el intercambio cultural se han convertido en ejes estratégicos para la formación integral del alumno, la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ha dado un paso más en su proyección global. El pasado 23 de junio, su rector, Daniel Sada, y el rector de la universidad china Chongqing Jiaotong, Gong Hui, han firmado un acuerdo de colaboración académica entre ambas instituciones.

20250623 172439 300x225 Internacionalización y alianza estratégica: la UFV y la universidad china Chongqing Jiaotong sellan un nuevo acuerdo académico Estudiar en Universidad Privada Madrid

Daniel Sada, rector de la Universidad Francisco de Vitoria y Gong Hui, rector de la universidad china Chongqing Jiaotong.

 A través de esta alianza, ambas universidades han establecido un marco para fomentar el contacto directo entre sus profesores, departamentos, institutos y centros de investigación. El acuerdo ha contemplado el impulso de iniciativas comunes que fortalezcan los vínculos institucionales en materia de docencia e investigación.

Compromiso para impulsar investigación, docencia y movilidad

En concreto, el documento ha recogido el compromiso mutuo de explorar áreas de cooperación académica que sean de interés compartido. Dentro de esos campos, se ha acordado estudiar la viabilidad de diferentes modalidades de colaboración: desde actividades conjuntas de investigación hasta el intercambio de invitaciones a académicos para impartir conferencias, participar en simposios o compartir experiencias en coloquios internacionales.

Asimismo, se ha previsto el intercambio de estudiantes de grado y posgrado, así como de profesores, con el fin de ampliar el alcance de la formación académica e investigadora entre ambas universidades.

Un paso más hacia una formación global

Este nuevo convenio se enmarca en la política de internacionalización de la UFV, orientada a abrir oportunidades de colaboración con universidades de prestigio en todo el mundo. Para el estudiante, este tipo de acuerdos significa el acceso a entornos académicos diversos, una formación más versátil y la posibilidad de integrarse en dinámicas globales que enriquecen tanto su perfil académico como su experiencia personal.