La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ha firmado un convenio de colaboración con la Policía Nacional para participar como sponsor en el Congreso C1b3rwall 2025, uno de los principales encuentros sobre ciberseguridad en España, celebrado del 3 al 6 de junio en la Escuela Nacional de Policía de Ávila.
Compromiso universitario con la identidad digital confiable
La quinta edición del Congreso, bajo el lema “Identidad confiable”, ha centrado el foco en la necesidad urgente de proteger la identidad digital como defensa frente a los crecientes riesgos de suplantación y robo de datos personales. En este contexto, la UFV ha contribuido con un stand institucional que ha reunido a representantes del Grado en Ciberseguridad, Grado en Criminología, el Máster en Criminalística de la Facultad de Derecho, Empresa y Gobierno, y el Centro para el Bien Común Global, a través de la Cátedra de Inteligencia Artificial.
La participación ha permitido visibilizar no solo la oferta académica de la Universidad en estas áreas clave, sino también las líneas de investigación y reflexión ética sobre el uso de la tecnología que impulsa el Centro para el Bien Común Global de la UFV.
Un congreso con creciente relevancia en ciberseguridad
C1b3rwall ha alcanzado su quinta edición como uno de los principales encuentros nacionales en materia de ciberseguridad, promovido por la Unidad Central de Ciberdelincuencia (UCC). Este año se ha destacado la necesidad de crear una “identidad confiable” como principal barrera ante los cada vez más sofisticados ataques de suplantación y robo de identidad.
Además del programa abierto al público, el Congreso ha contemplado iniciativas especiales como “C1b3rwall Junior”, dirigido a estudiantes de Primaria y Secundaria, y sesiones formativas exclusivas para miembros de la Policía Nacional. Estas acciones se han alineado con el objetivo central del evento: fomentar una cultura de prevención y confianza en el entorno digital.
La Universidad Francisco de Vitoria ha abogado por la participación en este tipo de encuentros especializados, considerando que constituyen espacios clave para el intercambio de conocimiento, el contacto con profesionales del sector y la promoción de una cultura digital responsable entre los futuros profesionales.