La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ha sido un año más el escenario de la gran final nacional del Minecraft Education Tournament 2025, una iniciativa que aúna creatividad, tecnología y aprendizaje a través de uno de los videojuegos educativos más reconocidos a nivel mundial. En esta edición, seis centros educativos de la Comunidad de Madrid participaron en la fase clasificatoria, de los cuales tres llegaron a la final: María Auxiliadora (Majadahonda), GSD Las Rozas y Arcadia (Villanueva de la Cañada).

Arcadia, campeón de una final con altas dosis de creatividad y colaboración

Tras una jornada llena de emoción, trabajo en equipo y resolución de retos, el colegio Arcadia se alzó con el primer puesto, seguido de María Auxiliadora y GSD Las Rozas. Los participantes, alumnos de 5º y 6º de Primaria, demostraron su ingenio y capacidad para aplicar conocimientos curriculares de geografía, matemáticas o lengua en un entorno inmersivo diseñado a medida para esta experiencia educativa.

El Palacio del Buen Retiro renace en Minecraft gracias a los estudiantes de la UFV

Uno de los aspectos más innovadores del torneo ha sido el diseño de los mundos virtuales, desarrollados por estudiantes de cuarto curso del Grado en Creación y Narración de Videojuegos de la UFV. A lo largo de nueve meses, y a través de diez asignaturas diferentes, los alumnos han reconstruido digitalmente espacios desaparecidos del Palacio del Buen Retiro de Madrid, gracias a planos cedidos por el Museo de Historia de Madrid y al apoyo del Ayuntamiento de Madrid.

La recreación incluye enclaves históricos como el Salón de Reinos, el Salón de Baile, los Jardines del Rey, el Jardín de las Ocho Calles, la Ermita de San Bruno o el Campo Grande, donde antaño se representaban obras de teatro sobre un islote artificial. Esta reconstrucción no solo ha dado contexto histórico al torneo, sino que ha permitido a los escolares experimentar un viaje al pasado con fines pedagógicos.

Un acto de entrega de premios con sabor a futuro

La directora del Grado en Creación y Narración de Videojuegos de la UFV, Belén Mainer, abrió el acto compartiendo con los alumnos que los videojuegos son arte y que surgieron en una universidad inglesa. También ha agradecido a Microsoft España por estos siete años de colaboración, en los que los alumnos de la UFV han podido aplicar todo lo que aprenden en el aula. Por último, la directora ha destacado la colaboración del Ayuntamiento de Madrid, quien facilitó a los alumnos UFV acceso a material histórico y a espacios que no están abiertos al público.

A su vez, Alejandro Montiel de la Corte, desarrollador, profesor del Grado y coordinador de esta iniciativa formativa, resaltó el gran trabajo realizado por los alumnos UFV, quienes han trabajado en este desarrollo durante 9 meses y desde 10 asignaturas. Por último, ha puesto en valor que proyectos como este evidencian que los videojuegos son un instrumento real de conocimiento y de cambio.

Tecnología con propósito educativo

Los representantes de Microsoft, Jaime García González y Juan Guitarte, destacaron la evolución tecnológica actual y animaron a los estudiantes a formarse para ser agentes de cambio en el mundo a través del desarrollo tecnológico.

Por su parte, los estudiantes de la UFV desarrolladores del proyecto, Alejandro Rica y Enrique Terrón, ofrecieron un mensaje inspirador a los finalistas: “El verdadero premio es trabajar en equipo y dedicarte a lo que te gusta”.