La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ha firmado un convenio de colaboración internacional con la Universidad del Desarrollo de Chile el pasado 23 de abril de 2025.

El acto se ha celebrado en el campus de la UFV y ha contado con la participación del rector de la Universidad Francisco de Vitoria, Daniel Sada y el rector de la universidad chilena, Federico Valdñés. La firma ha formalizado un acuerdo institucional que promueve nuevas vías de cooperación académica entre ambas universidades.

FIRMA UNIVERSIDAD cHILE 1 1 300x193 Convenio internacional entre la UFV y la Universidad del Desarrollo de Chile para impulsar la formación integral y la investigación Estudiar en Universidad Privada Madrid

Daniel Sada, rector de la Universidad Francisco de Vitoria y Federico Valdés, rector de la Universidad de Desarrollo de Chile

Siete ejes de colaboración académica

El convenio ha incluido siete puntos principales de cooperación internacional. Entre ellos, se ha contemplado el intercambio de información y materiales de interés mutuo, así como el intercambio de estudiantes y profesores de grado entre ambas instituciones.

También se han establecido pasantías, prácticas, internados y rotaciones clínicas dirigidas a los alumnos de grado. Estas experiencias permitirán a los estudiantes desarrollarse en entornos profesionales diversos y con proyección internacional.

El acuerdo ha contemplado programas cortos de estudio para estudiantes de pregrado. Estas iniciativas buscarán ampliar su formación mediante estancias académicas breves en el extranjero, adaptadas a sus planes de estudio.

Ambas universidades han acordado elaborar planes para la convalidación recíproca de estudios de titulación. Esta colaboración facilitará el acceso de los estudiantes a dobles titulaciones, con reconocimiento académico en ambas instituciones.

Plataformas virtuales y cooperación futura

Otro eje clave del convenio ha sido el desarrollo conjunto de proyectos académicos a través de plataformas virtuales. Esta medida busca fomentar la internacionalización digital de la docencia y la investigación.

El acuerdo ha abierto también la posibilidad de definir otras formas de cooperación institucional en el futuro. Cada iniciativa específica se establecerá por escrito como anexo al convenio general, incluyendo los detalles académicos, administrativos y financieros pertinentes.

Alianzas que generan oportunidades

Este tipo de convenios presentan una oportunidad estratégica internacional de la UFV y consolidan la red de cooperación con universidades latinoamericanas. Al mismo tiempo, amplían las oportunidades formativas, académicas y profesionales para los alumnos de ambas instituciones, que podrán beneficiarse de programas compartidos, estancias en el extranjero y titulaciones conjuntas.