La Universidad Francisco de Vitoria (UFV), a través de la Facultad de Derecho, Empresa y Gobierno, ha realizado una jornada dirigida a los alumnos y centrada en el encuentro con antiguos alumnos y profesionales de distintos sectores.
Durante la celebración, se han organizado diversas actividades con el objetivo de fomentar el diálogo entre estudiantes y expertos. Entre los momentos más destacados, ha tenido lugar una charla-entrevista con Alberto Villarreal, antiguo alumno del Grado en Administración y Dirección de Empresas y actual General Manager de la FIA (Federación Internacional del Automóvil), quien ha compartido su trayectoria profesional y reflexiones sobre el aprendizaje, el éxito y la resiliencia “El fracaso forma parte del camino; aprender a gestionarlo y construir desde él es clave”.

Alberto Villarreal durante el encuentro en la UFV
La entrevista ha sido conducida por Gonzalo Ballesteros y Alfonso Ochoa, integrantes de la sociedad de alumnos Investing UFV. A lo largo de la conversación, Villarreal ha subrayado la importancia de la formación continua, la capacidad para afrontar el fracaso y el valor de la humildad como claves del desarrollo personal y profesional, “la humildad es fundamental para crecer y avanzar.” Además, Villareal ha expuesto algunas de las iniciativas actuales de la FIA, centradas en el impacto social, la innovación y el compromiso con la sostenibilidad.
La jornada también ha incluido otros encuentros con profesionales de diversas áreas. Entre ellos, Fariba Quraishi, jueza afgana especializada en Derechos Humanos, Raúl Espinosa, CMO de Sqrubs, Nicolás Bohrer, CEO de Puroil e Irene González.
Con estas actividades, la Facultad ha ofrecido a sus alumnos la oportunidad de acercarse a la realidad profesional y de crear un encuentro donde los alumnos han podido dialogar con referentes del mundo jurídico, empresarial y comunicativo.
Este tipo de encuentros en los que se congrega a profesionales de distintos ámbitos empresariales es fundamental para los alumnos del College UFV, que sigue una metodología basada en un modelo de trabajo cooperativo y flexible, lo que propicia un entorno ideal para el aprendizaje.