COMISIÓN ACADÉMICA
DOCTORADO BIOTECNOLOGIA
Comisión académica doctorado biotecnología

Dr. Fernando Caballero Martínez
Decano y Director de Grado en Medicina.
Doctor en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid. Diplomado Superior en Metodología de la Investigación Clínica ISCIII – Universidad Autónoma de Madrid.
Diplomado Superior en Alta Dirección de Instituciones Sanitarias IESE (Madrid).
Director Formación e Investigación Área 6. Servicio Madrileño de Salud. Acreditado ANECA. Sexenio vivo investigación CNEAI.
Director de 6 tesis doctorales. IP 6 proyectos FIS. GEI Educación e Innovación Médica. GEI Docencia en Simulación Clínica Aplicada. GEI Humanización y Salud.

Dr. Fernando Berrendero Díaz
Coordinador del programa de Doctorado
Doctor en Farmacia por la Universidad Complutense. Profesor Titular de Universidad en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, en el área de Farmacología (en excedencia).
Actualmente Profesor Titular de la Universidad Francisco de Vitoria. Investigador Principal del Grupo de Investigación de Neurobiología de los Trastornos Adictivos y de la Ansiedad de la Universidad Francisco de Vitoria. Sus áreas de investigación se centran en los efectos a largo plazo de la exposición a cannabinoides durante la adolescencia, así como en los mecanismos neurobiológicos que regulan la ansiedad y el miedo.
Ha sido coautor de más de 75 publicaciones científicas internacionales de prestigio en su campo de investigación.

Dra. Nuria Mendoza
Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud
Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud (CAFYD, Enfermería, Fisioterapia y Nutrición) de la UFV. Directora del Grado en Ciencias el Deporte y actividad física de la Universidad Francisco Vitoria. Doctora en Ciencias del Deporte por el Departamento de Fisiología, Farmacología y Toxicología de la Universidad de León. .3 Sexenios de investigación/transferencia.
Sexenio de investigación (2002-2014), Sexenio de Transferencia (2019-2025), Sexenio de investigación (2015-2020). Licenciada en Ciencias del Deporte. Graduada en Derecho. Profesora Titular de la FCCDTE de Toledo (funcionaria de la Administración General del Estado). Presidenta de la Asociación Española de la Actividad Física Adaptada. Directora Gerente del Centro de Referencia Estatal de Discapacidad y Dependencia de San Andrés del Rabanedo (León) dependiente del Imserso y del Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad (2007-2012). Nombrado el mejor centro europeo en accesibilidad. Líneas de investigación: Rehabilitación, deporte y tecnologías.
Miembro de la Comisión de creación del Centro de Recuperación Integral de las Fuerzas Armadas del Ministerio de Defensa. Premio Nacional del Deporte 2009 a las artes y Ciencias aplicadas al deporte por el Libro Blanco “El análisis del deporte de personas con discapacidad en España” financiado por el CPE, Fundación ONCE y CERMI

Dra. Maite Iglesias
Decana de la Facultad de Ciencias Experimentales
Licenciada en Química, especialidad de Bioquímica por la Universidad de Valladolid. Doctora en Ciencias por el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa-Universidad Autónoma de Madrid, (CBMSO-UAM). Máster en Humanidades por la Universidad Francisco de Vitoria (UFV). Decana y profesora Titular de Metodología de la Experimentación de la Facultad de Ciencias Experimentales de la UFV. Actualmente dirige el grupo de investigación de Terapias Avanzadas de la Universidad Francisco de Vitoria.

Dr. Carlos Zaragoza Sánchez
Director del grado en Farmacia
Carlos Zaragoza es Doctor en Genética por la Universidad Complutense en el año1996. Enrolado el programa de residentes en Cardiología por la Universidad Johns Hopkins, en el servicio de Cardiología del Hospital 1996/2000.
Investigador Ramón y Cajal en su primera convocatoria 2002/2006 (ranking: 8), acreditado con el nivel I3 de excelencia investigadora en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), del que formé parte como jefe de laboratorio (2002-2012). En la actualidad dirige la unidad de investigación del Servicio de Cardiología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, donde, de manera conjunta con la universidad Francisco de Vitoria coordino el equipo investigador traslacional del servicio.

Dra. Diana Monge Pascual,
Vicedecana de Investigación, Innovación y Educación Médica
Vicedecana de Investigación, Innovación y Educación Médica. PEC de 6º curso. Profesora Contratada Doctora.
Doctora en Medicina por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Titulada en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Máster en Salud Pública por el Instituto Carlos III de Madrid