Economía circular: qué es y cómo aplicarla en tu carrera
Artículo revisado y actualizado en octubre de 2025
La economía circular representa un cambio de paradigma en la forma en que entendemos la producción y el consumo. En la Universidad Francisco de Vitoria, nos apasiona formar a profesionales que puedan contribuir a un mundo más sostenible. Si te interesa el impacto que puedes tener en el futuro del planeta, este artículo es para ti.
¿Qué es la economía circular?
La economía circular es un modelo económico que busca mantener el valor de los productos, materiales y recursos en la economía durante el mayor tiempo posible. A diferencia del modelo lineal tradicional, que se basa en la extracción, producción, consumo y eliminación, la economía circular promueve la reducción, reutilización y reciclaje.
Así es el campus de la Universidad Francisco de Vitoria: un lugar que transforma vidas
- Más de 23 hectáreas de zonas verdes, espacios de encuentro, instalaciones académicas, deportivas y culturales configuran un entorno diseñado con una visión integral: favorecer el crecimiento de la persona en todas sus dimensiones.
- Cada detalle del campus —desde una biblioteca que impulsa la investigación, hasta espacios que promueven el diálogo, el deporte o la vida comunitaria— refleja la convicción de que la universidad es mucho más que un lugar de estudio: es una vivencia capaz de marcar un antes y un después en la vida de quien la transita.
Principios básicos de la economía circular
En este modelo se pueden identificar varios principios fundamentales que guían su aplicación:
- Diseño para la durabilidad: Crear productos que duren más y que sean fáciles de reparar.
- Reutilización: Fomentar el uso de productos de segunda mano o reacondicionados.
- Reciclaje: Transformar materiales para que puedan ser usados en nuevos productos.
- Uso eficiente de recursos: Optimizar el uso de materias primas y energía.
- Sistemas de devolución: Implementar sistemas donde los productos al final de su vida útil puedan ser devueltos para su reciclaje o reutilización.
La economía circular en tu carrera profesional
Como futuros profesionales, es fundamental que consideres cómo puedes aplicar estos principios en tu carrera. En la UFV, ofrecemos los Grados de la Escuela Politécnica, donde podrás profundizar en la sostenibilidad, la gestión de recursos y la economía circular. Estos grados te prepararán para ser un agente de cambio en el ámbito ambiental y empresarial.
Ejemplos de economía circular en acción
A continuación, te mostramos algunos ejemplos de cómo la economía circular se está implementando en diferentes sectores:
- Moda sostenible: Marcas que utilizan materiales reciclados y promueven el consumo responsable.
- Electrónica: Empresas que diseñan dispositivos fáciles de reparar y que ofrecen programas de recuperación de productos usados.
- Alimentación: Iniciativas que reutilizan residuos alimentarios para crear nuevos productos o compost.
- Construcción: Proyectos que utilizan materiales reciclados y diseñan edificios para ser desmontados y reutilizados.
¿Por qué estudiar los Grados de la Escuela Politécnica en la UFV?
Estudiar Grados de la Escuela Politécnica en la UFV no solo te proporcionarán un conocimiento profundo sobre la sostenibilidad, sino que también te capacitará para aplicar la economía circular en la práctica. Te invitamos a que te matricules en estos grados y te conviertas en un profesional comprometido con el medio ambiente. Puedes encontrar más información sobre el Proceso de Admisión aquí.
La economía circular como ventaja competitiva
Implementar prácticas de economía circular puede diferenciarte en el mercado laboral. Las empresas buscan cada vez más profesionales que comprendan la importancia de la sostenibilidad y que puedan contribuir a un futuro más verde. La economía circular no solo es beneficiosa para el medio ambiente, sino que también puede ser una ventaja competitiva para las empresas.
Cómo empezar a implementar la economía circular en tu vida diaria
No necesitas esperar a ser un profesional para comenzar a aplicar los principios de la economía circular en tu vida diaria. Aquí tienes algunas acciones que puedes llevar a cabo:
- Reduce: Compra solo lo que realmente necesitas.
- Reutiliza: Encuentra nuevas formas de usar los objetos que ya tienes.
- Recicla: Separa tus residuos y asegúrate de que se reciclen correctamente.
- Infórmate: Aprende sobre empresas que operan con modelos circulares y apóyales.
- Comparte: Promueve el uso compartido de recursos entre amigos y familiares.
El futuro de la economía circular
El futuro de la economía circular es prometedor. Con el aumento de la conciencia ambiental y las políticas que fomentan la sostenibilidad, cada vez más empresas y gobiernos están adoptando este modelo. Como estudiantes de la UFV, tienes la oportunidad de ser parte de este cambio y marcar la diferencia en el mundo.
Conclusión: Tu papel en la economía circular
La economía circular no es solo una tendencia, es una necesidad. Te invitamos a que te conviertas en un profesional que entienda y aplique estos principios en su carrera. Matricúlate en los Grados de la Escuela Politécnica en la UFV y comienza a construir un futuro más sostenible. Encuentra más información sobre el Proceso de Admisión aquí.
Preguntas frecuentes
¿Qué es la economía circular?
La economía circular es un modelo económico que busca reducir el desperdicio y maximizar la reutilización de recursos, a diferencia del modelo lineal tradicional.
¿Cómo puedo aplicar la economía circular en mi carrera?
Puedes aplicar la economía circular en tu carrera adoptando prácticas sostenibles y contribuyendo a la innovación en tu campo laboral. La formación adecuada, como los Grados de la Escuela Politécnica, te proporcionarán las herramientas necesarias.
¿Qué grado debo estudiar para especializarme en economía circular?
Te recomendamos estudiar los Grados de la Escuela Politécnica en la UFV, donde aprenderás sobre sostenibilidad y economía circular en profundidad.
¿Por qué es importante la economía circular?
La economía circular es fundamental para reducir el impacto ambiental, conservar recursos naturales y crear un futuro más sostenible.
¡Inicia tu camino en la Universidad Francisco de Vitoria!
Con grados a la vanguardia de lo que demanda el mercado, innovadores y con un enfoque que pone en valor el desarrollo integral de nuestros estudiantes, la UFV es el lugar perfecto para expandir tus horizontes académicos y personales. Aprovecha la oportunidad de aprender de referentes del sector y de formar parte de una comunidad que valora la excelencia, el crecimiento personal y la responsabilidad social.
Contáctanos:
-    info@ufv.es
-  +34 91 324 80 64
-  +34 639 60 57 04
Grados recomendados:
- Doble Grado CAFYD y Fisioterapia
- Grado en Comunicación Global
- Grado en Educación Social
- Grado en Ficción y Narración
- Grado en Filosofía, Política y Economía
- Doble Grado en Ingeniería en Sistemas Industriales + Ingeniería en Industria Conectada
- Grado en Ingeniería Física
- Grado en Nutrición Humana y Dietética a distancia
- Grado en Terapia Ocupacional
- Grado en Trabajo Social
- Grado en Ingeniería Mecánica en Inglés
- Grado en Ingeniería Informática en Inglés
- Grado en Ingeniería Informática Castellano
- Grado en Ingeniería Informática Bilingüe
- Grado en Fisioterapia en Francés: Diplôme de kinésithérapie
- Doble Grado en Diseño y Publicidad
- Doble Grado en Derecho y Dirección Internacional de Negocios/ International Business Management
- Grado en Genética
- Grado en Publicidad