DOCTORADO EN
HUMANIDADES: HISTORIA, FILOSOFÍA Y ESTÉTICA
- ACTIVIDADES FORMATIVAS:
CURSO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (20 HORAS)
La dirección del programa ofrece un curso de metodología común a las tres líneas de investigación (Historia y Sociedad, Antropología y Educación, y Estética: Imaginación-Verdad-Razón),
Se realizarán el primer año académico de matriculación en el Programa de Doctorado y es presencial y obligatorio para todos los doctorandos en el primer año de su doctorado. Tendrá una evaluación calificada y se necesita asistencia y participación al menos al 80% de las sesiones
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN. (30 HORAS)
Uno de los seminarios vinculados a las líneas de investigación del programa e impartido en la UFV. Se puede cursar en primero o en segundo año, pero no más tarde. Seminario es toda aquella actividad formativa etiquetada como tal por la entidad organizadora o etiquetada de otra manera pero que incluya varias sesiones docentes agrupadas bajo el mismo tópico y desarrollada a lo largo de varias horas en una o varias jornadas con las siguientes características: se reúne a especialista o especialistas junto con los alumnos interesados en la materia, cuya dinámica consiste en intercambiar, comentar, exponer y debatir al respecto de esa materia guiados por el profesor o especialista, pero con intervención o aportaciones de todos los participantes en el seminario.
Es presencial, se necesita asistencia y participación al menos al 80% de las sesiones.
CURSO MONOGRÁFICO (20 HORAS)
El curso monográfico se debe desarrollar a lo largo de los años de matrícula del doctorando, aunque preferiblemente durante el segundo año. Puede llevarse a cabo en cualquier universidad o centro de investigación o universitario siempre que presente las características propias de un curso de doctorado.
Y se entiende por CURSO toda aquella actividad formativa etiquetada como tal por la entidad organizadora pero que incluya varias sesiones docentes agrupadas bajo el mismo tópico y desarrollada a lo largo de varias horas en una o varias jornadas, y que sume 20 horas y cuyos docentes son siempre doctores. Tendrá una evaluación calificada y se necesita asistencia y participación al menos al 80% de las sesiones
CONGRESOS (5 HORAS)
Asistencia con intervención mediante una comunicación, póster o ponencia a congresos nacionales e internacionales relacionados con la temática de trabajo de investigación objeto de la tesis doctoral.
Se trata de cualquier actividad que específicamente tenga características congresuales (organización: por sociedad científica o profesional, periódica en el tiempo -generalmente anual-, con presentación de trabajos científicos en diferentes modalidades, etc.).
MOVILIDAD (150 HORAS)
La movilidad consiste en cualquier acción formativa que desarrolle el doctorando fuera de la UFV durante el tiempo de permanencia en un programa de doctorado. Las acciones de movilidad incluyen por lo tanto la realización de actividades de formación y/o de investigación en una Universidad, empresa o institución nacional o internacional. Esa estancia en la acción formativa debe de estar tutelada por un profesor que al final de su desarrollo debe certificar que se ha llevado a cabo con el tiempo exigido de, al menos, 150 horas.