¿Quién gana más un profesor de Primaria o de Secundaria?

Artículo revisado y actualizado en octubre de 2025

En general, los profesores de Secundaria suelen tener un salario medio superior al de los profesores de Primaria. Esto se debe a que los profesores de Secundaria suelen tener una mayor carga lectiva y, por lo tanto, una mayor responsabilidad en la educación de los alumnos. Un profesor de Secundaria, en promedio, puede tener un salario inicial de alrededor de 2.000 euros al mes, mientras que un profesor de Primaria puede comenzar con un salario de aproximadamente 1.800 euros al mes. Aunque estos datos son aproximados y pueden variar mucho según los casos, el centro en el que impartan clase, la ciudad, la especialidad, etc.

Factores a tener en cuenta

Si estás considerando estudiar el Grado en Educación Primaria en la UFV, es importante que tengas en cuenta algunos factores relacionados con el salario:

  • El salario de un profesor puede aumentar con la experiencia y la antigüedad en el sistema educativo.
  • El grado de especialización también puede influir en el salario, ya que algunos profesores pueden recibir complementos salariales por su formación adicional en áreas específicas.
  • La ubicación geográfica también es un factor importante, ya que el salario puede variar según la comunidad autónoma en la que se ejerza la docencia.

Aunque los profesores de Secundaria suelen tener un salario medio superior al de los profesores de Primaria, es importante tener en cuenta que el salario no debe ser el único factor a considerar al elegir tu carrera en la educación. Si te apasiona la enseñanza y quieres formar a niños entre 6 y 12 años, en la UFV, te ofrecemos una formación de calidad en el Grado en Educación Primaria, donde podrás desarrollar tus habilidades pedagógicas y contribuir al desarrollo integral de los niños en sus primeros años de escolarización.

Si deseas obtener más información sobre el Grado en Educación Primaria de la UFV, puedes visitar nuestra página de Educación Primaria.

Así es el campus de la Universidad Francisco de Vitoria: un lugar que transforma vidas

  • Más de 23 hectáreas de zonas verdes, espacios de encuentro, instalaciones académicas, deportivas y culturales configuran un entorno diseñado con una visión integral: favorecer el crecimiento de la persona en todas sus dimensiones.
  • Cada detalle del campus —desde una biblioteca que impulsa la investigación, hasta espacios que promueven el diálogo, el deporte o la vida comunitaria— refleja la convicción de que la universidad es mucho más que un lugar de estudio: es una vivencia capaz de marcar un antes y un después en la vida de quien la transita.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo dura el Grado en Educación Primaria?

El Grado en Educación Primaria tiene una duración de cuatro años.

¿Cuáles son las salidas profesionales de un graduado en Educación Primaria?

Al finalizar el Grado en Educación Primaria, podrás ejercer como maestro/a de Educación Primaria en colegios e instituciones educativas públicas o privadas. Además, tendrás la posibilidad de especializarte en áreas específicas de la educación.

¿Existe demanda laboral para los graduados en Educación Primaria?

Sí, existe una demanda laboral constante para los graduados en Educación Primaria, ya que los profesionales de la enseñanza son imprescindibles para la formación y desarrollo de los niños en sus primeros años de educación.

¿Es necesario realizar prácticas durante el Grado en Educación Primaria?

Sí, el Grado en Educación Primaria incluye prácticas obligatorias que te permitirán adquirir experiencia en el ámbito educativo y poner en práctica los conocimientos adquiridos en el aula. En la UFV, realizarás 1000 horas de prácticas en centros educativos en los últimos años de carrera

La información proporcionada en este artículo se ha recopilado a partir de diversas fuentes, incluyendo datos generados por inteligencia artificial y otras fuentes de acceso público. La información presentada tiene fines informativos y no pretende ser utilizada para la toma de decisiones de carácter contractual ni como fuente académica o científica. Se recomienda consultar con nuestros profesionales especializados en orientación universitaria para un asesoramiento individual.
COMPARTIR: