La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) celebrará del 24 de septiembre al 5 de octubre la VI edición del Congreso de Educadores Católicos, un evento 100% online y gratuito que en esta ocasión se centra en la salud mental y la sexualidad bajo el lema “Salud mental y sexual: un camino de esperanza”.
El encuentro, organizado por el Instituto Desarrollo y Persona de la UFV, se dirige especialmente a formadores, educadores, padres, profesores, psicólogos y agentes de pastoral, con el objetivo de ofrecer argumentos y herramientas que respondan a las problemáticas actuales desde una visión integral de la persona.
“Debemos afrontar nuevos retos y ofrecer herramientas desde una perspectiva de educación y salud integral que tenga en cuenta todas las dimensiones de la persona: cuerpo, mente y espíritu”, subrayan los organizadores.
La educación de la salud mental: el reto central
En los últimos años, el número de dolencias vinculadas a la salud mental —estrés, ansiedad, depresión, autolesiones o adicciones— ha aumentado de manera alarmante, convirtiéndose en uno de los grandes males de nuestra época. El congreso propone reflexionar sobre estas realidades no solo desde un enfoque clínico, sino también desde la educación, ofreciendo un espacio en el que se dialogue sobre el valor de la afectividad, la autoestima, el acompañamiento y las relaciones personales como elementos fundamentales para el equilibrio de la persona.
El modelo educativo integral que defiende la Universidad Francisco de Vitoria entiende que la salud mental no puede desligarse de la formación del corazón y de la vocación a la plenitud que tiene cada ser humano. En este sentido, los jóvenes “necesitan ser acompañados en su afectividad y sexualidad para cumplir la vocación de felicidad plena a la que son llamados”, explica Eduardo Navarro, coordinador del evento.
Apertura institucional y ponencias
El acto de apertura contará con unas palabras de Daniel Sada, rector de la UFV, y con la ponencia inaugural de Ginés García Beltrán, obispo de Getafe, bajo el título “La salud mental y el corazón humano”.
A lo largo de dos semanas, los inscritos podrán acceder a 17 ponencias impartidas por especialistas nacionales e internacionales de los ámbitos educativo, clínico y pastoral:
Lista de ponentes
- Ginés García Beltrán · Obispo de Getafe: La salud mental y el corazón humano.
- Amaya Azcona · REDMADRE: Embarazo inesperado: mujer y shock de realidad.
- Ángel Barahona Plaza · Universidad Francisco de Vitoria: Pornografía: llaga abierta en la sociedad de la liberación sexual.
- Rebeca Barba · Conferenciante internacional e influencer: El dolor y la salud mental.
- José Cabrera Forneiro · Psiquiatra forense: Sexualidad, salud mental y ley.
- Javier Díaz Vega · Instituto Desarrollo y Persona (UFV): Hablar salva vidas.
- Xosé Manuel Domínguez Prieto · Instituto Internacional de Acompañamiento (Ourense): Decálogo para acabar con tu salud mental y personal.
- Lucía Gallego Deike · Emooti y Universidad Internacional de La Rioja: Desarrollo de la identidad en la adolescencia y su acompañamiento desde la salud mental.
- Javier de Haro Requena · Sacerdote y misionero: La amistad como factor de protección.
- Carolina Lupo Colombo · Universidad de Navarra: Mejor siempre bien acompañados.
- Clara Molinero Caparrós · Instituto del Perdón (UFV): El perdón: escudo protector y fuente de fortaleza.
- Cristina Noriega García · Universidad CEU San Pablo: El inicio del bienestar: la familia en el apego y la salud mental.
- Diana Platas Salinas · Centro de Acompañamiento Integral a la Familia (UFV): Autocuidado.
- Marilupe Prosperi Albisua · Pontificio Instituto Juan Pablo II (sede Puebla): Vulnerables pero libres: sanar mi mirada para amar.
- Nacho de los Reyes · Colegio Internacional Nicoli: Salud mental y sexual: retos y propuestas en la vida escolar.
- Gema Sáez Rodríguez · Universidad Francisco de Vitoria: Deporte y corazón: formar la afectividad y la identidad a través del cuerpo.
- Daniela Teruggi · Hablemos de Sexualidad (México): Heridas invisibles que nos roban la paz.
Impacto global y trayectoria del congreso
Desde su lanzamiento en 2020, este congreso ha alcanzado más de 100.000 inscripciones y cerca de medio millón de visualizaciones procedentes de 80 países, con especial participación de España, México, Colombia y Argentina.
El formato online garantiza su acceso abierto y global, permitiendo que cualquier persona interesada en la educación afectivo-sexual y en la salud mental pueda participar en esta experiencia formativa.
Inscripción gratuita en: https://mision.ufv.es/registro/educadorescatolicos/