¿TIENES DUDAS? PREGÚNTANOS DESCARGAR FOLLETO PDF Estudiar en UFV | Titulaciones de Grado | Biotecnología Grado en BIOTECNOLOGÍA +Título Propio de Experto en Metodología de la Investigación Biotecnológica La Biotecnología es la disciplina que integra las ciencias de la vida y las ciencias de la ingeniería para obtener productos, bienes y servicios mediante el empleo de sistemas biológicos (microorganismos, células animales y vegetales, o partes de ellas como enzimas, anticuerpos o sistemas génicos). El graduado en Biotecnología es una persona que se pregunta el porqué de las cosas. Durante la carrera aprenderá a formular las preguntas adecuadas para llegar a las respuestas correctas, y así cubrir las necesidades que demanda la sociedad a un un sector empresarial en pleno desarrollo, participando en la generación de nuevas economías basadas en la gestión del conocimiento. Además de vocación investigadora y emprendedora, el futuro estudiante de Biotecnología debe reunir las siguientes cualidades: capacidad de estudio e investigación, formación bioética, buen nivel de inglés, mentalidad empresarial. La UFV es líder de Universidades privadas de Madrid en Enseñanza y Aprendizaje. Ranking CyD (Fundación Conocimiento y Desarrollo), mayo 2017. ¿QUÉ NOS DIFERENCIA? ¿QUÉ VOY A ESTUDIAR? ADMISIONES SALIDAS PROFESIONALES ¿QUÉ VOY A ESTUDIAR? Primer cursoSegundo cursoTercer cursoCuarto curso CERRAR Primer curso Arrastra con el dedo para ver la tabla completa ASIGNATURA CAR. SEM CRD MÓDULO MATERIA BIOLOGÍA CELULAR FB 1 SEM 6 CIENCIAS FUNDAMENTALES BIOLOGÍA FILOSOFÍA APLICADA OB 1 SEM 6 ASPECTOS SOCIALES, HISTÓRICOS Y ECONÓMICOS DE LA BIOTECNOLOGÍA ASPECTOS SOCIALES DE LA BIOTECNOLOGÍA FUNDAMENTOS DE FÍSICA FB 1 SEM 6 CIENCIAS FUNDAMENTALES FÍSICA FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS FB 1 SEM 6 CIENCIAS FUNDAMENTALES MATEMÁTICAS QUÍMICA GENERAL FB 1 SEM 6 CIENCIAS FUNDAMENTALES QUÍMICA FUNDAMENTOS DE BIOQUÍMICA OB 2 SEM 6 BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR BIOQUÍMICA HABILIDADES DE COMUNICACIÓN Y TRABAJO INTELECTUAL OB 2 SEM 6 ASPECTOS SOCIALES, HISTÓRICOS Y ECONÓMICOS DE LA BIOTECNOLOGÍA ASPECTOS SOCIALES DE LA BIOTECNOLOGÍA HISTORIA Y FILOSOFÍA DE LA CIENCIA OB 2 SEM 6 ASPECTOS SOCIALES, HISTÓRICOS Y ECONÓMICOS DE LA BIOTECNOLOGÍA HISTORIA DE LA CIENCIA LABORATORIO INTEGRADO I* OB 2 SEM 6 MÉTODOS EXPERIMENTALES EN BIOTECNOLOGÍA PRACTICUM QUÍMICA ORGÁNICA FB 2 SEM 6 CIENCIAS FUNDAMENTALES QUÍMICA (*) Cursada en inglés. Se requiere un nivel mínimo de inglés B1 ASIGNATURAS DEL TÍTULO PROPIO - EXPERTO EN METODOLOGÍA EN INVESTIGACIÓN BIOTECNOLÓGICA ASIGNATURA CAR. SEM CRD INTRODUCCIÓN AL MÉTODO CIENTÍFICO TP 1 SEM 4 BIOESTADÍSTICA TP 2 SEM 4 CERRAR Arrastra con el dedo para ver la tabla completa CERRAR Segundo curso Arrastra con el dedo para ver la tabla completa ASIGNATURA CAR. SEM CRD MÓDULO MATERIA ANTROPOLOGÍA FUNDAMENTAL FB 3 SEM 6 ASPECTOS SOCIALES, HISTÓRICOS Y ECONÓMICOS DE LA BIOTECNOLOGÍA EMPRESA BIOQUÍMICA METABÓLICA FB 3 SEM 6 BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR BIOQUÍMICA GENÉTICA BÁSICA OB 3 SEM 6 BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR GENÉTICA MICROBIOLOGÍA I FB 3 SEM 6 CIENCIAS FUNDAMENTALES BIOLOGÍA TÉCNICAS INSTRUMENTALES BÁSICAS OB 3 SEM 6 MÉTODOS EXPERIMENTALES EN BIOTECNOLOGÍA TÉCNICAS INSTRUMENTALES EDUCACIÓN PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL FB 4 SEM 6 ASPECTOS SOCIALES, HISTÓRICOS Y ECONÓMICOS DE LA BIOTECNOLOGÍA EMPRESA FISIOLOGÍA ANIMAL Y VEGETAL FB 4 SEM 6 BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR FISIOLOGÍA INGENIERÍA BIOQUÍMICA OB 4 SEM 6 HERRAMIENTAS BIOTECNOLÓGICAS INGENIERÍA DE PROCESOS BIOTECNOLÓGICOS LABORATORIO INTEGRADO II* OB 4 SEM 6 MÉTODOS EXPERIMENTALES EN BIOTECNOLOGÍA PRACTICUM MICROBIOLOGÍA II OB 4 SEM 6 CIENCIAS FUNDAMENTALES BIOLOGÍA * Asignaturas que se imparten en inglés ASIGNATURAS DEL TÍTULO PROPIO - EXPERTO EN METODOLOGÍA EN INVESTIGACIÓN BIOTECNOLÓGICA ASIGNATURA CAR. SEM CRD Scientific and Technical English TP 3 SEM 4 Tecnologías de Apoyo a la Investigación TP 4 SEM 4 CERRAR Arrastra con el dedo para ver la tabla completa CERRAR Tercer curso Arrastra con el dedo para ver la tabla completa ASIGNATURA CAR. SEM CRD MÓDULO MATERIA BIOCATÁLISIS OB 5 SEM 6 HERRAMIENTAS BIOTECNOLÓGICAS INGENIERÍA DE PROCESOS BIOTECNOLÓGICOS BIOINFORMÁTICA OB 5 SEM 6 HERRAMIENTAS BIOTECNOLÓGICAS TECNOLOGÍAS AVANZADAS DE FORMACIÓN BIOTECNOLÓGICA ÉTICA Y BIOÉTICA OB 5 SEM 6 ASPECTOS SOCIALES, HISTÓRICOS Y ECONÓMICOS DE LA BIOTECNOLOGÍA ASPECTOS SOCIALES DE LA BIOTECNOLOGÍA GENÉTICA MOLECULAR Y REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA OB 5 SEM 6 BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR GENÉTICA BIORREACTORES OB 5 SEM 6 HERRAMIENTAS BIOTECNOLÓGICAS INGENIERÍA DE PROCESOS BIOTECNOLÓGICOS LABORATORIO INTEGRADO III* Guía docente en castellano | Guía docente en inglés OB 6 SEM 6 MÉTODOS EXPERIMENTALES EN BIOTECNOLOGÍA PRACTICUM TECNOLOGÍA DEL DNA RECOMBINANTE OB 6 SEM 6 HERRAMIENTAS BIOTECNOLÓGICAS TECNOLOGÍAS AVANZADAS DE FORMACIÓN BIOTECNOLÓGICA VIROLOGÍA I OB 6 SEM 3 BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR BIOMEDICINA MOLECULAR QUÍMICA E INGENIERÍA DE PROTEÍNAS OB 6 SEM 3 HERRAMIENTAS BIOTECNOLÓGICAS TECNOLOGÍAS AVANZADAS DE FORMACIÓN BIOTECNOLÓGICA BIOINGENIERÍA OB 6 SEM 3 HERRAMIENTAS BIOTECNOLÓGICAS INGENIERÍA DE PROCESOS BIOTECNOLÓGICOS MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL I OB 6 SEM 3 PROCESOS Y PRODUCTOS BIOTECNOLÓGICOS BIOTECNOLOGÍA APLICADA CONTABILIDAD Y ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS OB 6 SEM 6 ASPECTOS SOCIALES, HISTÓRICOS Y ECONÓMICOS DE LA BIOTECNOLOGÍA EMPRESA ASIGNATURAS DEL TÍTULO PROPIO - EXPERTO EN METODOLOGÍA EN INVESTIGACIÓN BIOTECNOLÓGICA ASIGNATURA CAR. SEM CRD Técnicas Instrumentales Avanzadas TP 5 SEM 4 Journal Club and Scientific Writing TP 6 SEM 4 CERRAR Arrastra con el dedo para ver la tabla completa CERRAR Cuarto curso Arrastra con el dedo para ver la tabla completa ASIGNATURA CAR. SEM CRD MÓDULO MATERIA ACTIVIDAD DE LA EMPRESA BIOTECNOLÓGICA OB 7 SEM 6 ASPECTOS SOCIALES, HISTÓRICOS Y ECONÓMICOS DE LA BIOTECNOLOGÍA EMPRESA GENÓMICA Y PROTEÓMICA OB 7 SEM 6 HERRAMIENTAS BIOTECNOLÓGICAS TECNOLOGÍAS AVANZADAS DE FORMACIÓN BIOTECNOLÓGICA INMUNOLOGÍA OB 7 SEM 6 BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR BIOMEDICINA MOLECULAR INTRODUCCIÓN A LA TEOLOGÍA OB 7 SEM 6 ASPECTOS SOCIALES, HISTÓRICOS Y ECONÓMICOS DE LA BIOTECNOLOGÍA HISTORIA DE LA CIENCIA ORGANISMOS MODIFICADOS GENÉTICAMENTE OB 7 SEM 6 PROCESOS Y PRODUCTOS BIOTECNOLÓGICOS BIOTECNOLOGÍA APLICADA PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES PR.EXT 8 SEM 12 MÉTODOS EXPERIMENTALES EN BIOTECNOLOGÍA PRACTICUM TRABAJO FINAL DE GRADO TFG 8 SEM 6 PROCESOS Y PRODUCTOS BIOTECNOLÓGICOS MEMORIA FIN DE GRADO OPTATIVA I OP 7 SEM o 8 SEM 3 OPTATIVA II OP 7 SEM o 8 SEM 3 OPTATIVA III OP 7 SEM 3 OPTATIVA IV OP 7 SEM 3 RELACIÓN DE ASIGNATURAS OPTATIVAS (ELEGIR 4) ASIGNATURA CAR. SEM CRD MÓDULO MATERIA VALIDACIÓN DE PROCESOS Y GESTIÓN DE LA CALIDAD OP 7 SEM 3 ASPECTOS SOCIALES, HISTÓRICOS Y ECONÓMICOS DE LA BIOTECNOLOGÍA EMPRESA BIOÉTICA AVANZADA OP 7 SEM 3 ASPECTOS SOCIALES, HISTÓRICOS Y ECONÓMICOS DE LA BIOTECNOLOGÍA ASPECTOS SOCIALES DE LA BIOTECNOLOGÍA BIOJURÍDICA OP 7 SEM 3 ASPECTOS SOCIALES, HISTÓRICOS Y ECONÓMICOS DE LA BIOTECNOLOGÍA ASPECTOS SOCIALES DE LA BIOTECNOLOGÍA FINANCIACIÓN DE EMPRESAS EMERGENTES OP 7 SEM 3 ASPECTOS SOCIALES, HISTÓRICOS Y ECONÓMICOS DE LA BIOTECNOLOGÍA EMPRESA GRANDES LIBROS: OBRAS FUNDAMENTALES DE LITERATURA UNIVERSAL PARA BIOTECNÓLOGOS OP 7 SEM 3 ASPECTOS SOCIALES, HISTÓRICOS Y ECONÓMICOS DE LA BIOTECNOLOGÍA HISTORIA DE LA CIENCIA HISTORIA DE OCCIDENTE OP 7 SEM 3 ASPECTOS SOCIALES, HISTÓRICOS Y ECONÓMICOS DE LA BIOTECNOLOGÍA HISTORIA DE LA CIENCIA BUENAS PRÁCTICAS EN LA I+D Y EN LA EMPRESA OP 7 SEM 3 ASPECTOS SOCIALES, HISTÓRICOS Y ECONÓMICOS DE LA BIOTECNOLOGÍA EMPRESA MARKETING OP 7 SEM 3 ASPECTOS SOCIALES, HISTÓRICOS Y ECONÓMICOS DE LA BIOTECNOLOGÍA EMPRESA PATOLOGÍA MOLECULAR OP 7 SEM 3 BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR BIOMEDICINA MOLECULAR VIROLOGÍA II OP 7 SEM 3 BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR BIOMEDICINA MOLECULAR AGROBIOTECNOLOGÍA OP 7 SEM 3 PROCESOS Y PRODUCTOS BIOTECNOLÓGICOS BIOTECNOLOGÍA APLICADA MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL II OP 7 SEM 3 PROCESOS Y PRODUCTOS BIOTECNOLÓGICOS BIOTECNOLOGÍA APLICADA DISEÑO DE FÁRMACOS OP 7 SEM 3 PROCESOS Y PRODUCTOS BIOTECNOLÓGICOS BIOTECNOLOGÍA APLICADA TECNOLOGÍA ALIMENTARIA OP 7 SEM 3 PROCESOS Y PRODUCTOS BIOTECNOLÓGICOS BIOTECNOLOGÍA APLICADA ACTIVIDADES FORMATIVAS COMPLEMENTARIAS I OP 8 SEM 3 ASPECTOS SOCIALES, HISTÓRICOS Y ECONÓMICOS DE LA BIOTECNOLOGÍA ASPECTOS SOCIALES DE LA BIOTECNOLOGÍA ACTIVIDADES FORMATIVAS COMPLEMENTARIAS II OP 8 SEM 3 ASPECTOS SOCIALES, HISTÓRICOS Y ECONÓMICOS DE LA BIOTECNOLOGÍA ASPECTOS SOCIALES DE LA BIOTECNOLOGÍA De la relación de asignaturas optativas que configuran el plan de estudios, los alumnos podrán escoger entre las asignaturas que la Universidad oferte cada curso académico y que serán publicadas en el libro de Planes de Estudios para la matrícula. Así mismo la Universidad, una vez finalizado el periodo de matrícula se reserva el derecho de apertura de dichas asignaturas optativas dependiendo del número de alumnos matriculados. ASIGNATURAS DEL TÍTULO PROPIO - EXPERTO EN METODOLOGÍA EN INVESTIGACIÓN BIOTECNOLÓGICA ASIGNATURA CAR. SEM CRD Research Project TP 7 SEM 5 Advanced Bioinformatics TP 7 SEM 3 CERRAR Arrastra con el dedo para ver la tabla completa ¿QUÉ NOS DIFERENCIA? Nuestro plan de estudios es innovador y transformador dentro del área de las ciencias experimentales. No es un mero compendio de asignaturas, es un plan formativo integral, internacional, riguroso y exigente. Fuimos pioneros en impartir biotecnología, nos avalan 18 años de experiencia docente, una larga trayectoria que garantiza nuestro rigor científico en el ámbito nacional e internacional. En 2017 más del 50% de los alumnos de 1º de Biotecnología disfrutaron de una beca de expediente académico brillante por tener más de un 8 de media en Bachillerato. La UFV posee el mayor índice de empleabilidad de la Comunidad de Madrid. El 92% de nuestros graduados en biotecnología trabaja en el sector biotecnológico. Nuestros alumnos dedican más de 400 horas al trabajo práctico experimental y 4º cursan el “Research Project” donde diseñan y llevan a cabo un proyecto de forma independiente e individual, simulando la realidad del mundo laboral. Las Prácticas en Instituciones son obligatorias, las gestiona la facultad y se realizan en centros de investigación y empresas biotecnológicas nacionales e internacionales: Harvard Medical School (Boston), Yale School of Medicine (Connecticut), CNIO… Las prácticas se imparten a grupos reducidos, permitiendo al alumno conocer y manejar la tecnología más puntera de apoyo a la investigación: citometría de flujo, microscopio multifotón, cultivos celulares, espectrometría de masas… Nos comprometemos a formar alumnos con espíritu crítico y emprendedor, abiertos al diálogo y capaces de dar respuesta a los retos científicos que demanda la sociedad Nuestro claustro docente está formado por un 80% de doctores con una gran formación académica, investigadora y humana, plenamente comprometidos con nuestro proyecto educativo. ADMISIONES El proceso de admisión para el grado en Biotecnología se centra en evaluar el perfil del candidato mediante la realización de una prueba admisión presencial que consiste en: Test psicotécnico Test de personalidad Prueba de inglés (mínimo nivel B2) Entrevista personal Deberás entregarnos también tu historial académico (3º y 4º de ESO, 1º y 2º de bachillerato) para adjuntar a tu expediente de las pruebas y ayudarnos a definir tu perfil completo. Una vez realizada la prueba, el responsable del Grado te comunicará personalmente la resolución. En caso de ser admitido, podrás reservar tu plaza en Biotecnología.Acceso y admisión¿Tienes más de un 8 de media en Bachillerato? Entonces tienes una beca de expediente académico brillante en la UFV. ¡Infórmate!Beca de expediente brillante SALIDAS PROFESIONALES La biotecnología mejora nuestra calidad de vida en innumerables ámbitos. Algunos ejemplos de los sectores donde los biotecnólogos pueden desarrollar su capacidad innovadora y emprendedora son: Sector biotecnológico y farmacéutico Investigador en centros públicos y privados, proyectos de I+D+i en empresas biofarmacéuticas, parques científicos y tecnológicos, incubadoras de empresas… Sector Sanitario Gestión hospitalaria y diseño de estrategias I+D+i, diseño y monitorización de ensayos clínicos, biobancos, MSL (Medical Scientific Liaison… Área empresarial: Dirección y gestión de empresas biotecnológicas, gestión de ciencia en centros de investigación públicos y privados, marketing y comercialización de productos, asesoría y consultoría. Área jurídica Asesoramiento jurídico en propiedad industrial e intelectual, patentes y gestión de la propiedad intelectual. Docencia: Educación en centros superiores, diseño de seminarios, congresos, encuentros, foros, cursos. Departamento de prácticas y empleo » PRUEBAS DE ADMISIÓN PINCHA Y APÚNTATE ¿TIENES DUDAS SOBRE ESTUDIAR BIOTECNOLOGÍA EN MADRID? CONTACTA CON VÍCTOR Estoy aquí para ayudarte a resolver las dudas que tengas sobre el grado en Biotecnología. v.najera@ufv.es 91.351.03.03 638.244.359 Denominación del Título:Grado en Biotecnología Centro, Departamento o Instituto responsable:Universidad Francisco de Vitoria Centros en los que se imparte el Título:Facultad de Ciencias Experimentales Curso académico en el que se implantó:2009-2010 Tipo de enseñanza:Presencial Idiomas en los que se imparte:Castellano e inglés Nº Total de créditos ECTS:240 Nº mínimo de ECTS por tipo de matrícula y curso:30 Resolución: No procedeNorma: No procede Menciones: No procede Nº de plazas de nuevo ingreso ofertadas:80 Profesiones reguladas:No habilita Selecciona un apartado Sistema de GarantíaInterna de Calidad (SGIC)Descripción de la organización,composición y funcionamiento del SGICResultados del SGICSugerencias y QuejasPrácticas ExternasRelaciones Internacionales Sistema de GarantíaInterna de Calidad (SGIC)Descripción de la organización,composición y funcionamiento del SGICResultados del SGICSugerencias y QuejasPrácticas ExternasRelaciones Internacionales DESCARGABLES Procedimiento de reconocimiento de créditos Normas de permanencia Competencias a adquirir por el alumno Descripción de los Módulos/Materias Distribución de Créditos Personal académico Informe de Evaluación (2009) Enlace al registro de universidades, centros y títulos Informe de Seguimiento de Títulos (2012) Informe Final de Acreditación PRÓXIMAS ACTIVIDADES 21 abril 2018 Jornada de Puertas Abiertas ¿Quieres conocer cada detalle de la titulación que te interesa? En nuestras Sesiones de Puertas Abiertas, en el Campus de la Universidad, los directores de nuestras carreras estarán a tu disposición para resolverte cualquier duda o curiosidad que tengas. INSCRÍBETE » 12 abril 2018 Taller: Supera con éxito la EvAU Taller teórico-práctico donde aprenderás a manejar el estrés y organizar tu tiempo a través de actividades y contenidos. Además te daremos consejos específicos de cara a la Evaluación de Acceso a la Universidad. INSCRÍBETE » "Una de las cosas que hace esta Universidad diferente es su formación integral. Ya que con esta carrera puedes aportar muchos avances a la sociedad pero siempre teniendo en cuenta no traspasar límites éticos. Por lo que un buen biotecnólogo, necesita una formación en Bioética o Antropología" "El título propio de Experto en Metodología en Investigación que estudiamos junto con el grado oficial de Biotecnología, nos aporta una formación completa para ser un buen biotecnólogo, incluyendo asignaturas como Técnicas Instrumentales Avanzadas que nos permite profundizar en las aplicaciones que se pueden dar a la teoría que vemos en otras asignaturas o como Research Project en la que cada alumno aprende a organizarse y a llevar a cabo de manera completamente autónoma un proyecto de investigación" "Lo que más valoro de esta titulación ha sido la formación práctica que nos han dado desde el primer curso y en concreto las prácticas en instituciones que hay en último año. Estas prácticas me han dado la oportunidad de trabajar en un laboratorio pionero en el campo que a mí me interesaba, me han aportado destreza y confianza en mí misma a la hora de incorporarme al sector laboral " PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES MOVILIDAD E INTERCAMBIOS ¿Qué significa eso para ti? El Grado en Biotecnología de la UFV gestiona, para todos los alumnos, la realización de prácticas en centros de investigación nacionales e internacionales de excelencia y en las empresas biotecnológicas de más alto nivel. Estas prácticas son un requisito imprescindible para completar el grado y se les da carácter obligatorio a través de la materia denominada ``Prácticas en Instituciones``. Este periodo te permitirá enriquecer tu formación y desarrollar las habilidades y destrezas propias de la profesión antes de dar el salto al mercado laboral. Para facilitar la inserción laboral de los alumnos, el Departamento de Prácticas y Empleo de la UFV dispone de una bolsa de prácticas y empleo a disposición de todos los estudiantes y antiguos alumnos (a lo largo de toda su vida profesional). Contamos con más de 3.900 compañías y entidades colaboradoras. PRECIOSBECAS Y AYUDASCOLEGIO MAYOR TITULACIONES RELACIONADAS ELIGE TU FUTURO PROFESIONAL Biomedicina Farmacia Medicina AULAS, INSTALACIONES Y MEDIOS MATERIALES ESPACIOS PENSADOS PARA FORMAR PROFESIONALES La dotación de los medios materiales y servicios disponibles acorde a los objetivos docentes es una de las prioridades de la Universidad Francisco de Vitoria y por lo tanto del grado en Biotecnología. Para más información, descárgate el PDF completo de Recursos materiales y servicios que encontrarás a continuación: DESCARGAR PDF CLAUSTRO DE PROFESORES ELLOS TE VAN A AYUDAR A SER LO QUE TÚ QUIERAS + Alba Blesa Esteban Profesora área de Microbiología + Maite de los Frailes Alvaro, PhD Profesora + Bárbara Rodríguez Colinas Profesora + Carolina Egea Millet Profesora + Noelia Valle Profesora + Javier Sierra Profesor + Ángel Sánchez-Palencia Profesor + Elena Pascual Profesora del departamento de Biotecnología + Francisco Javier Mula Profesor área Humanidades + José Manuel Mota Profesor + Francisco Moreno Profesor + Jesús Mendieta Profesor del área de Bioquímica y Biología Celular + Ester Martín Profesora área de Genética y Biología Molecular y Celular + Susana Martín Profesora + Íñigo Marcos Profesor + Javier Galán Profesor + Raquel Francisco Profesora y Coordinadora de Laboratorios Docentes + Antonio Fernández Profesor + Ignacio Carnicero Profesor + Ana Bonnin Profesora Área Genética + Patricia Alfonso Profesora + Olga Zafra Amorós Profesora + María del Carmen Turpín Sevilla Profesora + Ramón Fernández de Caleya Profesor + Maite Iglesias Badiola Profesora y Decana + Miguel Ángel Martín Profesor Área Finanzas + María Posada Profesora Área Química + Estela Pérez Lago Profesora Áreas Microbiología y Biología Celular + David García Profesor Área Humanidades + María Arroyo Hernández Profesora Área de Bioestadística + Susana Álvarez Losada Profesora Área de Inmunología + Julián Romero Paredes Director Grado en Farmacia y Profesor Área Bioquímica y Fisiopatología + Pilar Giménez Profesora de Humanidades + Cruz Santos Profesor y Director de Investigación de Biotecnología + Javier Calzada Profesor + Ángel Barahona Profesor Ver Anterior Ver Siguiente × Alba Blesa Esteban Dra. en Biología Molecular y Microbiología por la UAM (2016) y Máster Europeo en Calidad de Aguas por la UAM y la Universidad Malärdalen en Suecia (2010). Profesora del área de Microbiología en los Grados Medicina, Biomedicina, Biotecnología y Farmacia. Forma parte del equipo de investigación de Biotecnología Microbiana dentro del Instituto de Investigaciones Biosanitarias (UFV) e investigadora en colaboración con el grupo de Biotecnología y Genética de Bacterias Termófilas Extremas del CBMSO (Madrid). Es miembro del equipo de divulgación científica del Departamento de Biotecnología de la Facultad de Ciencias Experimentales. Ver Anterior Ver Siguiente Maite de los Frailes Alvaro, PhD Dra. en Biología Molecular por la UAM (neuroendocrinología molecular, 1989. Trabajó en descubrimiento y desarrollo preclínico de nuevos fármacos, como Director de Molecular Discovery Research en GSK España (1992/2016). Participó en el descubrimiento y validación de candidatos clínicos y fármacos. Profesora de Bioquímica Metabólica (grado Biotecnología) y de Evaluación Preclínica y Clínica de Fármacos (grado Farmacia) y Vicedecana de Relaciones Externas, en la Facultad de CC. Experimentales de la UFV. Ver Anterior Ver Siguiente Bárbara Rodríguez Colinas Doctor con Mención Europea en CC. Químicas (2013) y Máster en Biotecnología (2009), ambas titulaciones otorgadas por la UAM. Posee la evaluación positiva de la ANECA como Profesor Ayudante Doctor y en proceso de solicitud de sexenio de investigación. Profesora del área de Biocatálisis en el Grado de Biotecnología de la UFV, profesora encargada de curso, responsable de Laboratorio Integrado III y encargada de prácticas extracurriculares. Ver Anterior Ver Siguiente Carolina Egea Millet Lda. en Química y Bioquímica por la Universidad de Granada (2005), Máster en Biotecnología (2006). Posee la acreditación de Project Management Professional (PMP) del Project Management Institute (PMI), la certificación Yellow Belt en Metodología Lean por la UPM y es Experta en Buenas Prácticas de Laboratorio. Profesora de la asignatura "Validación de Procesos y Gestión de la Calidad" en el Grado de Biotecnología y Directora de Desarrollo de Negocio en un grupo de empresas de consultoría para la industria Biofarmacéutica. Ver Anterior Ver Siguiente Noelia Valle Doctor en C.C. Biológicas por la Universidad Autónoma de Madrid (2002). Posee la evaluación positiva de la ANECA en todas las figuras del profesorado y dos sexenios de investigación. Actualmente es profesora del área de Biología Celular y Fisiología en los Grados de Biotecnología y Medicina de la UFV, responsable de Relaciones Internacionales en el Grado en Biotecnología y dirige el grupo de investigación en Oncología de la UFV. Ver Anterior Ver Siguiente Javier Sierra Doctor en Biología Molecular por la Universidad Complutense de Madrid (2007). Actualmente es profesor del área de Genética en Biotecnología y Medicina de la UFV. Ver Anterior Ver Siguiente Ángel Sánchez-Palencia Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad Complutense de Madrid (1995). Posee la evaluación positiva de la ACAP en todas las figuras del profesorado. Profesor del área de Humanidades en la UFV y director del proyecto de investigación: El origen del hombre. Ver Anterior Ver Siguiente Elena Pascual Doctora en Biología Molecular por la Universidad Autónoma de Madrid (2013). Actualmente es profesora del Departamento de Biotecnología de la Facultad de Ciencias Biosanitarias así como personal técnico de los laboratorios de Biotecnología de la Universidad Francisco de Vitoria. Ver Anterior Ver Siguiente Francisco Javier Mula Licenciado en Filosofía y C.C. de la Educación por Universidad Complutense de Madrid (1987) y Máster en Humanidades por la Universidad Francisco de Vitoria (2008). Profesor del área de Humanidades en la UFV. Coordinador de la Sociedad de Debates de la Universidad Francisco de Vitoria. Ver Anterior Ver Siguiente José Manuel Mota Licenciado en Biotecnología por la Universidad Francisco de Vitoria (2010) y MBA Executive en Dirección de empresas en ALITER (2010). Actualmente es profesor de Validación de Procesos y Gestión de la Calidad en el Grado de Biotecnología, así como International Area Manager en Master Diagnóstica. Ver Anterior Ver Siguiente Francisco Moreno Licenciado en Biotecnología por la Universidad Francisco de Vitoria (2008). Actualmente es profesor del Departamento de Biotecnología de la Facultad de CC Biosanitarias así como personal técnico de los laboratorios de Biotecnología de la Universidad Francisco de Vitoria. Ver Anterior Ver Siguiente Jesús Mendieta Doctor en CC Biológicas por la Universidad de Alcala de Henares (1990). Profesor del Master de Biofísica de la Universidad Autonoma de Madrid, y profesor del área de Bioquímica y Biología Celular en Biotecnología y Psicologia de la UFV. Investigador colaborador del Grupo de Modelado Molecular del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (UAM-CSIC). Posee tres sexenios de investigación. Ver Anterior Ver Siguiente Ester Martín Doctora en Bioquímica, Biología Molecular y Biomedicina por la Universidad Autónoma de Madrid (2007). Actualmente es profesora del área de Genética y Biología Molecular y Celular en Biotecnología y Medicina de la UFV, e investigadora en el área de Biología Celular del Cáncer en colaboración con el Instituto de Investigaciones Biomédicas "Alberto Sols" de Madrid (CSIC-UAM). Ver Anterior Ver Siguiente Susana Martín Doctora en Ciencias (Sección Químicas) por la Universidad del País Vasco (2002), Máster en Tecnología y Gestión Ambiental por la Universidad del País Vasco (1998) y Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales (2005). Posee la evaluación positiva de la ACAP en todas las figuras del profesorado y un sexenio de investigación. Actualmente imparte las asignaturas relacionadas con la materia de Química en el Grado en Biotecnología y el Doble Grado en Biotecnología + Farmacia de la UFV, y es la responsable del Curso 0 de Química en dichos Grados. Ver Anterior Ver Siguiente Íñigo Marcos Licenciado en Biotecnología por la Universidad Francisco de Vitoria (2010) y Máster en Biofísica por la Universidad Autónoma de Madrid (2011). Actualmente compagina la investigación en el Grupo de Modelado Molecular del Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa" de Madrid con la docencia de Bioinformática en el Grado de Biotecnología de la UFV. Ver Anterior Ver Siguiente Javier Galán Doctor en Biología Molecular por la Universidad Autónoma de Madrid (2008). Master en Humanidades por la Universidad Francisco de Vitoria (2010) y Máster en Oncología por el Centro de Estudios Biosanitarios (2012). Actualmente es profesor de Biotecnología, director del curso de Oncología Molecular de la UFV, y Coordinador del Grado en Biomedicina. Ver Anterior Ver Siguiente Raquel Francisco Licenciada en Ciencias Biológicas, especialidad Bioquímica y Biología Molecular, por la Universidad Autónoma de Madrid (2002). Actualmente es Coordinadora de Laboratorios Docentes de la Facultad de Ciencias Experimentales. Ver Anterior Ver Siguiente Antonio Fernández Doctor en Bioquímica, Biología Molecular y Biomedicina por la Universidad Autónoma de Madrid (2008), Licenciado en Bioquímica (2003) y Licenciado en Ciencias Biológicas especialidad en Biología Molecular (2001) por la Universidad Autónoma de Madrid. Doctor de investigación en el CIBER de diabetes y enfermedades metabólicas asociadas (CIBERDEM) perteneciente al Instituto de Salud Carlos III y en el Instituto de Investigaciones Biomédicas "Alberto Sols" (CSIC-UAM). Profesor del área de Genética en Biotecnología y Medicina de la UFV. Ver Anterior Ver Siguiente Ignacio Carnicero Ingeniero Naval Superior por la UPM, MBA por el IESE y Máster en Ingeniería de Procesos por la UNED. Con cerca de 25 años de experiencia en gestión, su trayectoria profesional se ha desarrollado en diversos sectores y posiciones: Director de Atención al Cliente en Carrefour y Ecoembes, Director General del Grupo Integer, Director General de la Fundación ANAR, y actualmente Director General de Gestión en Inverbras. Compatibiliza su trabajo en el mundo de la empresa con la labor de profesor en grado, postgrado y cursos in-company en diversas entidades. Ver Anterior Ver Siguiente Ana Bonnin Doctora en C.C. Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid (1995) y Master en Biotecnología por la Universidad Autónoma de Madrid (1991). Posee la evaluación positiva de la ANECA en todas las figuras del profesorado y dos sexenios de investigación. Actualmente es profesora del área de Genética en Biotecnología y Medicina de la UFV, directora del curso de Oncología Molecular de la UFV, responsable de Calidad e Innovación en el Grado en Biotecnología y delegada del Área de Difusión General del Instituto de Investigaciones Biosanitarias. Ver Anterior Ver Siguiente Patricia Alfonso Doctora en Ciencias Químicas por la Universidad Autónoma de Madrid (2000) y Licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid. Tiene 2 sexenios de investigación y formación en gestión empresarial del área de la biotecnología. En 2013 fundó la compañía Biotecnológica Enzymlogic, en la que ocupa el cargo de Directora Científica. En la actualidad también es profesora de Diseño de Fármacos en Biotecnología de la UFV. Ver Anterior Ver Siguiente Olga Zafra Amorós Doctora en Ciencias y Licenciada en Bioquímica. Cuenta con Máster/ Especialización en Área de Microbiología Molecular. En la actualidad es profesora de Microbiología en Medicina de la UFV y ha desempeñado otros cargos de relevancia como Investigadora postdoctoral en los centros de investigación: CBMSO (2013-2015), INTA (2008-2013), CNB (2005-2008). Posee la evaluación positiva de la ANECA. Además acredita 2 sexenios de investigación que en la actualidad se dirige a Bacterias Resistentes a Antibióticos. Ver Anterior Ver Siguiente María del Carmen Turpín Sevilla Doctora y Licenciada en Bioquímica y Biología Molecular. Cuenta con Máster en Modulación e Integración de Señales en Biomedicina. En la actualidad es Profesora de Bioquímica y Biología en Medicina, Biotecnología y Enfermería de la Universidad Francisco de Vitoria y cuenta con 10 años de experiencia docente. Posee la evaluación positiva de la ANECA. Además acredita 10 años de investigación y 1 sexenio, que en la actualidad se centra en el estudio molecular del cáncer colorrectal. Ver Anterior Ver Siguiente Ramón Fernández de Caleya Dr. Ingeniero de Telecomunicación (UPM,1994). Líneas de investigación, desarrollo e innovación: diseño, caracterización y prototipado de productos optoelectrónicos. Directivo en diversas empresas nacionales e internacionales, centros de I+D, instituciones públicas y privadas y colectivos oficiales. Es profesor de matemáticas aplicadas a la empresa y contabilidad financiera en la UFV y es consultor externo en diversas empresas tecnológicas e instituciones privadas. Ver Anterior Ver Siguiente Maite Iglesias Badiola Doctora en CC Químicas, especialidad Bioquímica y Biología Molecular, por la UAM y Máster en Humanidades por la UFV. Posee la evaluación positiva de la ANECA en todas las figuras del profesorado y dos sexenios de investigación. En la actualidad Decana de la Facultad de Ciencias Experimentales de la UFV, directora de los Grados en Biotecnología y Biomedicina, profesora titular de Metodología de Investigación y directora de la Escuela de Enfermedades Raras 3eras. Ver Anterior Ver Siguiente Miguel Ángel Martín Doctor Ingeniero de Telecomunicación (2011) y MBA por el IESE Business School (2005). Actualmente es profesor de finanzas en el MBA impartido por la UFV, de contabilidad y finanzas en las facultades de CC. Experimentales y CC. Jurídicas y Empresariales de la UFV, y de Análisis y Planificación financiera en la facultad de CC. Económicas y Empresariales de la UCM. Además en consejero en diferentes empresas y sociedades de inversión. Ver Anterior Ver Siguiente María Posada Doctora en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Bioquímica, Biomedicina y Biología Molecular. Evaluación positiva de la ANECA en todas las figuras del profesorado. Actualmente es profesora en los grados de Farmacia y Biotecnología, y el el Máster de Terapias Avanzadas e Innovación Biotecnológica de la UFV. Ver Anterior Ver Siguiente Estela Pérez Lago Doctor en Ciencias (Microbiología) por la Universidad de Vigo. Cuenta con seis años de experiencia docente en las áreas de Microbiología y Biología Celular en la Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad Francisco de Vitoria, donde desempeña labor docente desde el año 2010. Con 12 años de experiencia investigadora en el área de Microbiología habiendo participado en 5 proyectos de investigación cuyo resultado se refleja en varias publicaciones científicas. Ver Anterior Ver Siguiente David García Dr. en Humanidades (2017), Máster en Humanidades (2013) y Lcdo. en Biotecnología con título propio en Administración y Gestión de Empresas Biotecnológicas (2011) por la UFV. Desde 2014 es profesor de Formación Humanística. También es profesor en la Escuela de Liderazgo Universitario desde el año 2015, profesor residente en el Colegio Mayor Francisco de Vitoria desde el año 2016 y formador del programa Becas Europa en varias de sus ediciones. Ver Anterior Ver Siguiente María Arroyo Hernández Doctor en CC. Físicas por la Universidad Autónoma de Madrid, en el Departamento de Física Aplicada. Acreditado por ANECA como Profesor Ayudante Doctor, Profesor Contratado Doctor y Profesor de Universidad Privada en 2010. Trece años de experiencia docente en las áreas de Técnicas Experimentales, Electrónica, Biomateriales y Bioingeniería en la Universidad Autónoma de Madrid y en la UFV, donde forma parte del personal docente desde el año 2011. Dieciséis años de experiencia investigadora en las áreas de Biomateriales y funcionalización. Ver Anterior Ver Siguiente Susana Álvarez Losada Doctor en Ciencias Biológicas con diez años de experiencia docente en las áreas de Inmunología y Virología en los centros: UCM, Hospital Gregorio Marañón, Universidad Autónoma, Instituto de salud Carlos III; desde el año 2015 desempeña labor docente en la UFV. Diecisiete años de experiencia investigadora en las áreas de Inmunología, Enfermedades Infecciosas y Virología. Diecisiete años de experiencia laboral en el ámbito de la Investigación Básica, Inmunología y Biología Molecular en los centros Hospital Gregorio Marañón, CBM-UAM-CSIC. Ver Anterior Ver Siguiente Julián Romero Paredes Doctor en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid (1997) y Licenciado en CC. Eclesiásticas (Bachiller en Teología) por la Universidad Pontificia de Comillas (2012). Posee la evaluación positiva de la ANECA en todas las figuras del profesorado y dos sexenios de investigación. Actualmente es Director del Grado en Farmacia de la Universidad Francisco de Vitoria. Ver Anterior Ver Siguiente Pilar Giménez Licenciada en Filosofía y Doctora en Periodismo por la UCM, Máster en Periodismo y Comunicación por la Universidad de Valencia, Máster en Cooperación Internacional y Desarrollo por el Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación (IUDC) y la UCM. Tiene reconocida la figura de contratada doctora por la ACAP y la ANECA. Coach dialógico especializada en temas de couching personal y de empresas. Profesora de humanidades en la UFV donde imparte clases desde 1995. Ha organizado y dirigido Misiones en Guinea, Etiopia, Cuba, Delhi, Croacia, México y Palestina. Ver Anterior Ver Siguiente Cruz Santos Doctor en C.C. Biológicas, especialidad Bioquímica y Biología Molecular, por la Universidad Autónoma de Madrid (1993) y Máster en Humanidades por la UFV (2008). Posee la evaluación positiva de la ANECA en todas las figuras del profesorado y tres sexenios de investigación. En la actualidad es profesor de Microbiología y Director del programa de Doctorado en Biotecnología, Medicina y Ciencias Biosanitarias de la UFV. Además, es el Director del Instituto de Investigaciones Biosanitarias UFV, donde dirige el grupo de investigación en Biotecnología Microbiana. Ver Anterior Ver Siguiente Javier Calzada Doctor Ingeniero Químico por la Universidad Complutense de Madrid (2010), Licenciado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (2008) y Máster en Humanidades por la Universidad Francisco de Vitoria (2015). Posee la evaluación positiva de la ANECA en todas las figuras del profesorado. Actualmente es profesor de las áreas de Ingeniería Bioquímica y Ciencias de los Alimentos, y es delegado de Pastoral y de Aula Virtu@l para el Departamento de Biotecnología. Ver Anterior Ver Siguiente Ángel Barahona Doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid (1993), licenciado en Ciencias de la Educación por la Universidad de Valencia, y licenciado en Teología por la Universidad de San Dámaso. Posee la evaluación positiva de la ANECA en todas las figuras del profesorado y un sexenio de investigación. Director del departamento de Humanidades la UFV e investigador principal del grupo de investigación Xiphias gladius de la UFV. Miembro del Editorial Board de la Revista Contagion de Michigan State University. Ver Anterior Ver Siguiente ¿CONOCES LAS BECAS Y AYUDAS AL ESTUDIO? ENTRA Y DESCÚBRELAS Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información aquí. Leer más.Ok