I Encuentro Internacional
COCREANDO ESPACIOS TRANSFORMADORES
para ESCUCHAR, APRENDER,
TOMAR DECISIONES y SER
Este encuentro pretende mostrar diferentes espacios transformadores que tomen como antesala la escucha activa, entendida como la actitud que, desde la confianza, la humildad, humanidad, el respeto y la presencia plena pretende salir al encuentro del otro, no para dar réplica, sino para aceptar al otro y entenderlo, interiorizando lo que dice y lo que no dice. Ello exige que se haga silencio en uno para escuchar lo que pretende el otro. Esta escucha abre las puertas a la capacidad de aprender, a la toma de decisiones eficaz y, en definitiva, a ser.
Os invitamos a qué viváis una experiencia con descubrimientos y aprendizajes muy significativos dentro de estos espacios y que todos juntos construyamos un espacio transformador común.
El objetivo del Encuentro es visualizar bajo diferentes miradas espacios transformadores. Estos espacios desarrollan la escucha activa y la presencia plena para ampliar la capacidad de aprendizaje, avanzar en la mejora de la toma de decisiones y posibilitar la capacidad de ser de la persona, del equipo, de la organización y por qué no de la sociedad.
El encuentro, a su vez, también será un lugar transformador donde ponentes y público asistente cocrearán su propio espacio.
El Encuentro está dirigido a profesionales, empresas y docentes.
TALLERES
Ponentes

Corine Jansen
Chief Listening Officer (CLO). Miembro de la Asociación Internacional de Escucha (ILA en inglés)
Soy listener y una firme defensora de la Escucha. Uso la narrativa como instrumento de calidad para los procesos estratégicos de toma de decisiones en el ámbito de la salud (en sentido amplio). Mi empresa ofrece a las compañías formación teórico-práctica, evaluación y coaching personal en Escucha. En 2009 me convertí en la primera Chief Listener Officer (CLO) en Europa, en el Radboud University Medical Hospital en Países Bajos. Soy co-fundadora de “Nederland-Luistert”, movimiento asociado al proyecto ListenFirst.

Jorge Brandão
Vicepresidente de la Federación Internacional de Grupos Balint.
Jorge Brandão tiene 66 años y ha ejercido como médico de familia en el Servicio Nacional Portugués de Salud desde 1983 hasta 2018. Actualmente trabaja únicamente en el sector privado. Comenzó como miembro de un grupo Balint en Lisboa en 198. En 1994 fue por primera vez facilitador de grupos Balint para médicos de familia y enfermeras. Es fundador y miembro del consejo de la Asociación Portuguesa de grupos Balint. Es vicepresidente de la Asociación Portuguesa de Medicina General y de Familia y de la Federación Internacional de grupos Balint.

María Lorente
Co-fundadora del Instituto Mindful Leading.
María desarrolla su carrera profesional como consultora organizacional (transformación, cambio y desarrollo de liderazgo) y coach ejecutivo integral aportando su experiencia previa como directiva en el negocio de Refining & Marketing de BP Oil y BP International. Apasionada en maximizar el desarrollo de personas y organizaciones crea condiciones de aprendizaje que permitan al tiempo a los equipos mantener el enfoque en la consecución de objetivos. María ha liderado en entornos complejos y multiculturales, gestionando proyectos multi-stakeholder. Experta en construir relaciones y facilitar interacciones para mejorar el rendimiento, aporta perspectiva sistémica, observación, reflexión y creatividad para redefiniendo la complejidad, poder abordarla.

Gabriela Infer
Manager de Transform-Action.
Consultora, Facilitadora y Global CTT Trainer de Barrett Values Centre. Miembro de la Comunidad Global CTT desde 2007 presente en 70 países que emplean el Modelo de Siete Niveles de Conciencia para crear culturas organizacionales impulsadas por valores. Se ha desempeñado como Directora de Proyectos de Transformación Cultural para diversas organizaciones en España y Latinoamérica. A su formación en Marketing y Administración de Empresas, suma su gran experiencia multicultural. Es Transpersonal Coach Facilitator por el Institute de Human Excellence y Blue Hat certificado por De Bono.

Tirso Esteve
Profesional independiente en el sector Recursos humanos. Acompañante en procesos de desarrollo profesional y personal.
Tirso nació en Binéfar, provincia de Huesca. Hizo estudios de agricultura y tras pasar por diferentes puestos de trabajo terminó como director de empresas de comunicación. Desde los veinte años se ha formado en distintas escuelas de crecimiento personal y espiritual tanto en España como en Francia y Latinoamérica. Tras estos años de formación decidió dejar la empresa tradicional para dedicarse al acompañamiento y crecimiento tanto personal como empresarial. Su objetivo principal es hacer de la vida algo sencillo.

Xavier Jané
Socio de Coperfield for Social Good.
Me encanta hacer deporte, compartir tiempo y experiencias con amigos y, sobre todo aprender. Cuando no hago ninguna de esas cosas, me dedico a diseñar, facilitar y acompañar procesos de transformación y/o cambio en organizaciones. Me gusta especialmente participar en procesos de transformación que incidan en la educación. Tengo un pasado como economista, emprendedor en serie y directivo de multinacional, habiendo residido en Gran Bretaña, Ámsterdam y USA durante diferentes periodos de tiempo. Me he formado en ámbitos que van desde Coaching a PNL, y desde Intervenciones Sistémicas a Facilitación.

Armin Kruger
Fundador y facilitador principal de Alto Rendimiento.
Ha hecho una profesión de su curiosidad de explorador, su impulso de cuestionar el status quo y su necesidad de materializar la consciencia colectiva en resultados tangibles. Graduó en uno de los primeros programas multi-países de Ciencias Empresariales Europeas y trabajó en distintos puestos ejecutivos mientras descubrió el amplio mundo del desarrollo personal, la formación vivencial (outdoor) y la facilitación gráfica. En 1996 creó la empresa Alto Rendimiento, dedicandose al desarrollo de equipos, visioning estratégico y programas de cambio de cultura organizacional. Lleva más de 20 años poniendo su habilidad como facilitador provocador, empático y pragmático al servicio de un centenar de organizaciones en 4 continentes y 5 idiomas.

Natalia Márquez Amilibia
Directora del Instituto de Desarrollo Directivo Integral (IDDI) de la Universidad Francisco de Vitoria.
Natalia es Coach Ejecutivo, Supervisora y Formadora. Ha trabajado en el diseño de programas para generar nueva visión de negocio desde la innovación, crear valor para la empresa, movilización de la cultura y cambio organizacional, liderazgo transformador y coaching. Ha sido Directora General de European Business School, Directora General de Desarrollo de EUROFORUM Escorial; y Directora del “Proyecto para el desarrollo de la pequeña y mediana empresa” en Latinoamérica. Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid y por el Instituto Internacional de Boston.

Agustina Jutard
Directora de Habilidades y Competencias de la Persona (HCP)
Licenciada en Ciencias Políticas y RRII por la Universidad Católica Argentina. Máster en Acción Política y Máster en Humanidades por la Universidad Francisco de Vitoria (UFV). Profesora y mentora de “Habilidades y Competencias de la Persona” (HCP) en la UFV. Directora del Colegio Mayor Francisco de Vitoria. Certificado de Coaching Dialógico, especialidad individual y de equipos por IDDI de la UFV. Directora de HCP en la UFV.

Patricia Castaño
Coordinadora de profesores de Habilidades y Competencias de la Persona (HCP)
Patricia es licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. Posee el Máster en Psicología Clínica por Grupo Luria y el Máster en Humanidades por la Universidad Francisco de Vitoria. Es socia fundadora del centro AVANCE, donde fue responsable del área infanto-juvenil. Actualmente es coordinadora de profesores de la asignatura “Habilidades y Competencias de la Persona” (HCP) y coordinadora de profesores de la asignatura “Habilidades y Competencias para el Liderazgo” en la Universidad Francisco de Vitoria. Posee la certificación de coaching dialógico y de equipos por el Instituto de Desarrollo Directivo Integral (IDDI)
Invitada

Stephanie Zweifel
Directora del Área de Empresas de la Fundación máshumano
Posee un Double Major en Economics, Business Administration and International Studies por la Universidad de Santo Tomás (Houston, Texas) y un máster ejecutivo en administración de empresas por el Instituto de Empresa de Madrid. Ha trabajado durante 7 años como Directora de Operaciones para Latinoamérica en DHL Worldwide Express en Fort Lauderdale (Miami, USA) y posteriormente como Directora de Recursos Humanos en DHL Worlwide Express y en Grupo Vips en Madrid. Actualmente, es directora del área de empresas de la Fundación máshumano desde hace 7 años, promoviendo una transformación cultural para implantar modelos de gestión flexibles orientados a las nuevas formas de trabajar del siglo XXI, entendiendo que el activo principal son las personas.
PROGRAMA
9:00-9:30 |
Bienvenida y Recepción de los asistentes |
9:40-10:40 |
Presentación y breve exposición del espacio creado por cada ponente con su trabajo |
10:50-12:00 |
Mesa redonda. Interacción de espacios con preguntas interpelantes. |
12:10-12:40 |
Pausa Café |
12:50-14:00 |
Píldoras experienciales: Experiencias y vivencias en los espacios |
14:10-14:40 |
Diario de aprendizajes y descubrimientos significativos |
14:45- |
Despedida y Clausura |
COLABORA

Formulario de
inscripción
21 DE NOVIEMBRE 2018
Universidad Francisco de Vitoria. Pecera Edificio H.
9:00-15:00 horas
- Entrada al encuentro: Totalmente gratuita previa inscripción. La inscripción podrá realizarse a partir del 15 de octubre
- Aforo limitado inicialmente a las 220 primeras peticiones de participación
- Inscripción abierta hasta el 19 de Noviembre