Grupo de Simulación clínica de SEMES
E-CRM
Presentación
Se ha venido en llamar CRM a las habilidades cognitivas y de trabajo en equipo que facilitan la gestión en situaciones de alto riesgo.
En la gestión de un evento crítico son necesarias habilidades técnicas (los conocimientos médicos y su aplicación), y habilidades no técnicas (toma de decisiones, cognición, equipo y gestión de recursos)
El entrenamiento en CRM está basado en la premisa de que tanto las habilidades técnicas como no técnicas son esenciales para la gestión de un evento crítico y deberían ser desarrolladas en paralelo.
El concepto CRM es muy apropiado en los servicios de urgencias, debido a la naturaleza a menudo crítica y caótica de los eventos que se viven y a que en ellos interviene personal sanitario y no sanitario de muy diferentes disciplinas. La formación CRM, es el escenario perfecto para celebrar sesiones interdisciplinarias, en las que intervienen, médicos, enfermeras, técnicos, personal administrativo, etc…
El proyecto ECRM-SEMES incluye elementos tales como:
- Un catálogo de incidentes con recomendaciones para evitar, reconocer y gestionar
- Un marco de referencia para comprender los factores humanos y el error humano
- Son casos para estudio para aclarar cuestiones de rendimiento
- Son sesiones de simulación realista
- Es Debriefing estructurado de actuaciones en simulación para clarificar tanto las habilidades técnicas como los aspectos CRM de la gestión del evento.
¿Cuál es la meta que nos proponemos?
Al finalizar la sesión el alumno apreciará la importancia de las habilidades no técnicas que influyen en la gestión de las situaciones de crisis en urgencias.
Para llegar a esa meta evaluaremos los siguientes resultados de aprendizaje
- Hace un listado de las denominadas habilidades no técnicas y desarrolla un cuadro con los puntos clave de ECRM
- Justifica la importancia de los mismos
- Descubre la importancia de cada uno
- Experimenta con diferentes ejes y puntos clave de ECRM y debate sobre ello
- Compone un esquema mental de trabajo en equipo
- Decide que elementos de mejora va a incorporar en su trabajo habitual y argumenta como lo va a llevar a cabo.
¿Cómo lo vamos a hacer?
Tendremos una reunión de trabajo (curso) de 10 horas de duración, durante la cual te presentaremos de diversas formas (exposiciones interactivas, escenarios de simulación y debriefing), los ejes del ECRM.
¿Y cuáles son los 5 ejes del ECRM?
- Claridad de papeles
- Comunicación
- Ayuda y gestión de la ayuda
- Uso de todos los recursos
- Evaluación global
¿Quién puede participar en el curso
El curso está dirigido a todos aquellos profesionales que trabajan en un servicio de urgencias (médicos, enfermeras, técnicos de emergencias sanitarias, celadores, auxiliares de clínica, personal de seguridad, etc…)
¿Cuántos nos vamos a juntar en la reunión de trabajo
Nosotros seremos 2 facilitadores y un técnico de simulación. Y vosotros seréis un máximo de 6 médicos, 6 enfermeras y 6 técnicos, celadores o auxiliares de clínica. No podréis entre todos ser más de 12.
¿Quiénes somos nosotros
Nosotros somos facilitadores de simulación clínica, con acreditación ECRM de SEMES.
¿Dónde lo vamos a hacer
Estaremos en el Centro de Simulación Clínica Avanzada de la Universidad Francisco de Vitoria, en este enlace nos puedes encontrar. Y en este enlace nos puedes conocer.
¿Cuándo?
Nos reuniremos:
- El viernes 22 de junio a las 15:00 hasta las 21:00 y el sábado 23 de junio desde las 9:00 hasta las 14:00
Este será el cronograma del curso
15:30 | Nos conocemos y sabemos en lo que vamos a trabajar |
---|---|
16:30 | Conocemos dónde vamos a trabajar y con quién |
17:30 | Sabemos lo que es CRM |
18:30 | Experimentamos CRM |
20:30 | Aprendemos a descansar |
9:00 | Nos despertamos |
10:00 | Nuevos experimentos CRM |
13:00 | Aclaramos las dudas y marcamos nuestro compromiso |
14:00 | Nos abrazamos |
Y ¿no descansamos?
Entre actividad y actividad, tendremos unos minutos de relax y podremos tomar un refrigerio que estará a nuestra disposición permanentemente en la sala
¿Tengo que llevar algo?
Tráete las cosas que utilices habitualmente para trabajar, fonendoscopio, linterna, incluso si utilizas un EPI, puedes traerlo sí tu servicio te autoriza a ello. No es necesario que traigas bata, nosotros te proporcionaremos una. Puedes traer todas aquellas ayudas que consultas durante tu trabajo habitual (guías en papel, Smartphone, tablets, etc…)
¿Cuánto me va a costar?
Precio | Socio SEMES | NO socio SEMES |
---|---|---|
Medicina |
350 |
400 |
Enfermería |
250 |
300 |
Técnicos emergencias sanitarias, celadores y auxiliares de clínica |
150 |
200 |
¿Con qué avales cuenta el curso?
El curso ha sido acreditado con 2,5 créditos CFC con el número de registro 05-515-8A.
La actividad cuenta con el aval de SEMES y de la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid.
¿Cómo puedo pagar
Una vez recibas la confirmación de que estás admitido tendrás 72 horas para efectuar el pago mediante transferencia bancaria a:
SWIFT: BSCHESMM
IBAN: ES70 0049 1916 1329 1014 7121
En el concepto indicar el nombre del participante y la referencia 30/5275
*El recibo se tiene que guardar y adjuntar en un correo electrónico dirigido a: