DOCTORADO EN
HUMANIDADES: HISTORIA, FILOSOFÍA Y ESTÉTICA
DATOS CLAVE
-
DURACIÓN:
Para los estudiantes a tiempo completo, la duración de los estudios de doctorado será de un máximo de tres años (desde la admisión al Doctorado hasta el depósito de la tesis). Se pueden solicitar hasta dos años de prórroga con la aprobación de la Comisión Académica. Para los estudiantes a tiempo parcial, los estudios podrán tener una duración máxima de cinco años (desde la admisión al Doctorado hasta el depósito de la tesis).
El Doctorado en Humanidades: Historia, Filosofía y Estética pretende ahondar y poner en relieve el enorme valor sapiencial y formativo que en la Civilización Occidental han tenido y tienen las Humanidades. - TITULACIÓN:
- UNIVERSIDAD: Universidad Francisco de Vitoria.
- FACULTAD/ESCUELA: Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad Francisco de Vitoria
- CRONOGRAMA DE IMPLANTACIÓN: El Doctorado en Humanidades: Historia, Filosofía y Estética se implantó en el curso 2017/18, según el RD 99/2011.
- PLAZAS OFERTADAS: 20
-
METODOLOGÍA: El Programa de Doctorado es fundamentalmente un período de investigación de tal modo que su labor principal es la elaboración de la Tesis Doctoral. Para ayudar al doctorando en ese trabajo, se establece un plan de estudios específico para este período, en el que se incluyen tutorías, seminarios, cursos, otras actividades formativas y estancias en otras universidades, tanto españolas como extranjeras. Todo ello, siempre, bajo la guía, orientación y criterio del Tutor y del Director de la Tesis.
La dirección del programa ofrece un curso de metodología común a las tres líneas de investigación (Historia, Filosofía, Estética). Los doctorandos lo llevarán a cabo en el primer o segundo año académico de matriculación en el Programa de Doctorado. El contenido específico de este curso de metodología se definirá con detalle cada año académico en función no sólo de las tres líneas del programa de doctorado, sino también de los proyectos e investigaciones concretas que se estén realizando en ese momento y de las necesidades de las tesis de los alumnos.
En términos generales, la estructura de estos cursos tendrá en cuenta los siguientes elementos:
- Introducción general al curso Técnicas de investigación en Humanidades: teoría y práctica.
- Aplicaciones de las nuevas tecnologías a la investigación en Humanidades: teoría y práctica.
- Técnicas de redacción de artículos científicos en Humanidades: teoría y práctica.
- Ejercicios.